La mutante lectura geográfica de las montañas gallegas: de su «dificultad de estudio» a «periferia en muy acusada crisis»

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/58760
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La mutante lectura geográfica de las montañas gallegas: de su «dificultad de estudio» a «periferia en muy acusada crisis»
Título alternativo: Transformative Geographical Readings on the Galician Mountains: from the «difficulty of their study» to considering them a spatial «periphery in deep economic depression»
Autor/es: Lois González, Rubén Camilo | Paül Carril, Valerià
Palabras clave: Montañas | Galicia | Geografía | Ordenación del territorio | Paisaje | Cartografía | Historia del pensamiento geográfico | Mountains | Geography | Regional Planning | Landscape | Cartography | History of Geographical Thought
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Vera, J. Fernando; Olcina, Jorge; Hernández, María (eds.). Paisaje, cultura territorial y vivencia de la Geografía. Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-16724-03-1, pp. 213-247
Resumen: Este trabajo asume las montañas de Galicia como una realidad construida. En particular, analiza la aportación que ha realizado la Geografía, como disciplina, y la Ordenación del Territorio, como su vertiente aplicada y política, a dicha construcción discursiva. Se parte de una revisión teórica y metodológica de la bibliografía existente dedicada a las representaciones académicas, sociales, políticas o culturales de las montañas. En el primer apartado analítico se estudia la cartografía y el conocimiento geográfico preacadémico de los últimos siglos, período en el que domina una imagen caótica de las montañas gallegas. A continuación se consideran las décadas de 1970 y 1980, momento clave en el que la Geografía institucionalizada fija la lectura preponderante de las montañas gallegas que llega a fecha de hoy. Finalmente, se explican los desarrollos investigadores y de ordenación del territorio producidos en las últimas décadas: el diagnóstico común insiste en el carácter periférico y marginal de las montañas gallegas, pero los mecanismos de gestión o planificación específicos y los compromisos de acción parecen ausentes. | This work analyses how the Galician mountains can be seen to be a constructed reality created by the discipline of Geography and through the applied and policy-focused approach of planning. It begins by a theoretical and methodological review of the literature on the academic, social, political or cultural representations of the mountains. The first analytical section focuses on the haphazard representation of mountains in Galicia during the period before the advent of formal geographic and cartographic approaches. The paper then considers the 1970s and 1980s, a key period when institutionalised Geography developed a normative understanding of the Galician mountains, which is still current. The paper concludes by outlining recent research and planning debates around the Galician mountains that conclude that the areas are seen as peripheral and marginal suffering from a lack of specific spatial management, planning and implementation mechanisms.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-12 | http://hdl.handle.net/10045/58760
ISBN: 978-84-16724-03-1
DOI: 10.14198/LibroHomenajeAlfredoMorales2016-12
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © los autores, 2016; de la presente edición: Universidad de Alicante
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Libro Homenaje al Profesor Alfredo Morales Gil

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailHomenaje-Alfredo-Morales_12.pdf1,27 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.