Construcción virtual y realidad aumentada. Aplicación en el Grado de Arquitectura Técnica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/58459
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMateriales y Sistemas Constructivos de la Edificaciónes_ES
dc.contributor.authorPiedecausa-García, Beatriz-
dc.contributor.authorPérez Sánchez, Juan Carlos-
dc.contributor.authorMateo Vicente, José Manuel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismoes_ES
dc.date.accessioned2016-10-03T15:44:24Z-
dc.date.available2016-10-03T15:44:24Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationTortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 263-274es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-7976-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/58459-
dc.description.abstractEl entendimiento de soluciones constructivas a nivel tridimensional es imprescindible para comprender el diseño de los distintos encuentros estructurales presentes en el ámbito edificatorio. Por ello, desde las asignaturas de Construcción de Estructuras I y II del Grado en Arquitectura Técnica se han desarrollado determinadas actividades en las que se combina la construcción virtual con aplicaciones móviles de realidad aumentada, generando una metodología docente novedosa para el estudio del temario habitual en asignaturas constructivas. Así, se han generado múltiples detalles constructivos tridimensionales que representan estructuras en edificación con distintos materiales (madera, metal, hormigón armado, mixtas, etc.) y que pueden reproducirse, visualizarse o descargarse mediante una aplicación propia de realidad aumentada arquitectónica enfocada a la docencia e investigación Esta propuesta permite, por una parte, la visualización tridimensional de detalles singulares incluso a escala real, facilitando la comunicación y el entendimiento de los conceptos constructivos por los estudiantes; por otra parte, también posibilita una interacción edificio-usuario en tiempo real mediante el empleo complementario de marcadores, aplicaciones descargables y dispositivos móviles convencionales. En conclusión, se ha comprobado cómo la utilización de herramientas de virtualización constructiva se convierte en una herramienta docente eficaz para ser aplicada en cualquier asignatura del ámbito constructivo.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_ES
dc.subjectVirtualizaciónes_ES
dc.subjectConstrucciónes_ES
dc.subjectExposiciónes_ES
dc.subjectMaquetases_ES
dc.subjectArquitectura Técnicaes_ES
dc.subject.otherConstrucciones Arquitectónicases_ES
dc.titleConstrucción virtual y realidad aumentada. Aplicación en el Grado de Arquitectura Técnicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/57093es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - MSCE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_018.pdf5,49 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.