QR-Learning: educar en igualdad de género a través del arte

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/58349
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)es_ES
dc.contributorGrupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)es_ES
dc.contributor.authorMoreno Vera, Juan Ramón-
dc.contributor.authorVera-Muñoz, Maria Isabel-
dc.contributor.authorQuiñonero Fernández, Francisco-
dc.contributor.authorSeva Cañizares, Francisco-
dc.contributor.authorAguilar Hernández, Barbara María-
dc.contributor.authorPérez Castelló, Teresa-
dc.contributor.authorSoriano López, Carmen-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2016-09-27T17:24:13Z-
dc.date.available2016-09-27T17:24:13Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationTortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 74-86es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-7976-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/58349-
dc.description.abstractLa aplicación de tecnologías móviles (m-learning) se va abriendo pasos en las aulas conectando así los dispositivos más usados en la vida cotidiana de los estudiantes con las estrategias metodológicas que usan los profesores para enseñar en el aula. En la investigación que se presenta se ha realizado una experiencia didáctica en la asignatura de Didáctica de la Historia en el Grado de Educación Primaria para crear nuevos recursos móviles de enseñanza a través del QR-Learning, que se basa en la realización de códigos bidimensionales para transmitir una información que previamente ha sido investigada y trabajada por parte del alumnado. El tema que ha centrado la investigación a través de códigos QR ha sido la de la igualdad de género en la Historia del Arte al ser un tema prácticamente invisible dentro de la enseñanza de la historia y, en el que los alumnos tenían que investigar partiendo prácticamente de cero. Formando grupos de trabajo, investigaron sobre las mujeres artistas de la Historia del Arte y con esa información crearon códigos QR que sirviesen como un recurso didáctico para futuros alumnos de Educación Primaria.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_ES
dc.subjectQR-Learninges_ES
dc.subjectHistoria del artees_ES
dc.subjectDidácticaes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subject.otherDidáctica de las Ciencias Socialeses_ES
dc.titleQR-Learning: educar en igualdad de género a través del artees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/57093es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIECRYAL - Comunicaciones a Congresos, Ponencias y Conferencias
INV - IGE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIV-Jornadas-Redes-ICE_005.pdf4,78 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.