Geovisualización de escenarios de cambio climático para Andalucía: diseño del geovisor cambia.climasig.es

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/58009
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Geovisualización de escenarios de cambio climático para Andalucía: diseño del geovisor cambia.climasig.es
Autor/es: Camarillo Naranjo, Juan Mariano | Álvarez Francoso, José Ignacio | Limones Rodríguez, Natalia | Pita López, María Fernanda | Aguilar-Alba, Mónica
Palabras clave: Geovisualización | Cambio climático | Escenarios | Bases de datos espaciales | BIG DATA espacial | Andalucía | Software libre | Geovisualization | Climate change scenarios | Spatial databases | Spatial BIG DATA | Andalusia | Free Software
Área/s de conocimiento: Geografía Física
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Asociación Española de Climatología
Cita bibliográfica: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016. ISBN 978-84-16724-19-2, pp. 429-435
Resumen: Esta comunicación presenta los resultados de la investigación llevada a cabo para el desarrollo de un geovisor diseñado para la explotación y difusión de los datos de escenarios regionales de cambio climático para Andalucía. Este geovisor está basado en la generación de servicios interoperables OGC (Open Geospatial Consortium) de visualización. Este trabajo es fruto de la colaboración entre el Grupo de Climatología del Departamento de Geografía Física de la Universidad de Sevilla y la Consejería de Medio y Ordenación del Territorio (CMAOT) de la Junta de Andalucía. El conocimiento generado en términos de técnicas de geovisualización de BIG DATA espaciales ha sido transferido a la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), con el objeto de poder ser aplicado a otros ámbitos de la información climatológica y ambiental. Los datos de partida proceden de los escenarios regionalizados para Andalucía a partir de técnicas de downscalling estadístico, a partir de la modelización (3 modelos CNMC3, ECHAM5 y EGMAN) y de los escenarios del IV Informe del IPCC (a1b, a2 y b1). Este trabajo ha supuesto la implementación de una base de datos espacial de gran volumen y difícil manejo que ha requerido el desarrollo de una nueva línea de investigación y desarrollos que permitiera el análisis y tratamiento de los datos acumulados para su explotación y difusión. El resultado de esta colaboración es un geovisor que permite consultar para la región, a una resolución de 200 metros, escenarios de temperatura media y precipitación para tres horizontes temporales (2011-2040, 2041-2070, 2071-2100) combinando modelos, escenarios y sus correspondientes indicadores de cambio. | This paper presents the results of research carried out for the development of a GeoVisor designed for exploitation and dissemination of data of regional climate change scenarios for Andalusia. This GeoVisor is based on the generation of interoperable OGC display. This work is the result of collaboration between the Group of Climatology Department of Physical Geography of the University of Seville and the Environment and Spatial Planning Administration of the Andalusian Government. The knowledge generated in terms of techniques geovisualization BIG DATA space has been transferred to the Environmental Information Network of Andalusia (REDIAM), in order to be able to be applied to other areas of the climatological and environmental information. The input data come from the regionalized scenarios for Andalusia from techniques of statistical downscalling, from modeling (3 models CNMC3, ECHAM5 and EGMAN) and scenarios IV Report of the IPCC (A1B, A2 and B1). This work has involved the implementation of a spatial database of high volume and difficult handling has required the development of a new line of research and development that would allow the analysis and processing of data accumulated for exploitation and dissemination. The result of this collaboration is a GeoVisor that provides access to the region, at a resolution of 200 meters, scenarios average temperature and precipitation for three time horizons (2011-2040, 2041-2070, 2071-2100) combining models, scenarios and corresponding indicators of change.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/XCongresoAECAlicante2016-40 | http://hdl.handle.net/10045/58009
ISBN: 978-84-16724-19-2
DOI: 10.14198/XCongresoAECAlicante2016-40
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores y la Asociación Española de Climatología. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Congreso AEC 2016 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_X-Congreso-AEC-Alicante_40.pdf876,56 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons