Variabilidad espacio-temporal de la precipitación en el sur de Cataluña y su relación con la oscilación del Mediterráneo Occidental (WeMO)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/57989
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Variabilidad espacio-temporal de la precipitación en el sur de Cataluña y su relación con la oscilación del Mediterráneo Occidental (WeMO)
Autors: Lemus-Canovas, Marc | López-Bustins, Joan Albert
Paraules clau: Índices pluviométricos | Irregularidad temporal | Variabilidad pluviométrica | WeMO | Precipitation indices | Temporal irregularity | Rainfall variability
Àrees de coneixement: Geografía Física
Data de publicació: 2016
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Asociación Española de Climatología
Citació bibliogràfica: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016. ISBN 978-84-16724-19-2, pp. 225-236
Resum: El sur de Cataluña es un área caracterizada por una pluviometría de elevada irregularidad temporal, lo que conlleva diferentes riesgos naturales como inundaciones, desprendimientos, etc. El presente estudio pretende definir el comportamiento de la precipitación en esta región de Cataluña a distintas escalas temporales durante el periodo de estudio (1951-2014) mediante el uso de índices pluviométricos (CV, S1 y CI), que permitan una mayor eficacia en la gestión del territorio así como una mejor conservación de los recursos naturales. Además, dicho estudio evalúa el grado de influencia del patrón de teleconexión de la Oscilación del Mediterráneo Occidental (WeMO) para distinguir aquellos periodos en que la circulación atmosférica favorece precipitaciones de carácter torrencial e irregular. Los resultados obtenidos a partir del análisis de las series de precipitación de 20 observatorios distribuidos por el área de estudio muestran una disminución de la variabilidad pluviométrica en el subperiodo más reciente (1983-2014) respecto al anterior (1951-1982) a resolución anual. Por lo que respecta al análisis estacional, las zonas con una mayor correlación negativa entre la WeMO y la precipitación son aquéllas en que los índices pluviométricos representan valores más elevados. En general, la WeMO está bien sincronizada durante las estaciones de otoño e invierno con los índices pluviométricos. En cambio, en la primavera y el verano, los valores de la WeMO influencian débilmente los mencionados índices. Es, precisamente, a resolución estacional donde la WeMO aporta una mayor información; los índices expresan una tendencia al aumento de la variabilidad pluviométrica en invierno, coincidente con un incremento de la influencia de la WeMO, y una disminución de esta variabilidad en otoño, relacionada con un debilitamiento de las correlaciones de la WeMO con la precipitación de esta estación. | Southern Catalonia is an area characterized by high temporal irregularity of rainfall, and this fact gives rise to different natural hazards such as floods, landslides, etc. The present study aims to define the behavior of precipitation in this region of Catalonia at different time scales during the study period (1951-2014) by means of precipitation indices (CV, S1 and CI), which enable more effective land management and better conservation of natural resources. Furthermore, our paper assesses the degree of influence of the teleconnection pattern known as the Western Mediterranean Oscillation (WeMO) in order to distinguish periods in which atmospheric circulation involves torrential and irregular rainfall. The results obtained from the analysis of precipitation series of 20 observatories distributed throughout the study area show a reduction of rainfall variability in the latest subperiod (1983-2014) in relation to the previous one (1951-1982) in annual resolution. With regard to seasonal analysis, areas exhibiting a higher negative correlation between the WeMO and precipitation are those in which the precipitation indices present high values. In general, the WeMO is well synchronized with the precipitation indices during the autumn and winter seasons; however, in both spring and summer, WeMO values have a weak influence on these indices. Precisely, WeMO seasonal resolution provides abundant information; the indices express a trend towards increasing rainfall variability in winter, coinciding with an increase in the influence of the WeMO, and a decrease in this variability in autumn, related to a weakening of the WeMO correlations with precipitation in this season.
Patrocinadors: Este trabajo ha sido financiado por el proyecto WEMOTOR (CSO2014-55799-C2-1-R, 2015-2017) del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Grup de Climatologia de la Universitat de Barcelona (UB) (2014 SGR 300, Generalitat de Catalunya).
URI: http://dx.doi.org/10.14198/XCongresoAECAlicante2016-21 | http://hdl.handle.net/10045/57989
ISBN: 978-84-16724-19-2
DOI: 10.14198/XCongresoAECAlicante2016-21
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: © los autores y la Asociación Española de Climatología. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: Congreso AEC 2016 - Libro de Actas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnail2016_X-Congreso-AEC-Alicante_21.pdf2,63 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons