De la “pasión” a la “emoción”: la construcción verbal (y social) de las emociones en español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/57635
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEPA-IULMAes_ES
dc.contributorGrupo de Estudio para la Pragmática y la Ironía del Español de la Universidad de Alicante (GRIALE)es_ES
dc.contributor.authorMarimón-Llorca, Carmen-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.date.accessioned2016-09-07T14:57:35Z-
dc.date.available2016-09-07T14:57:35Z-
dc.date.issued2016-06-
dc.identifier.citationSigno y Seña. 2016, 29: 131-156es_ES
dc.identifier.issn2314-2189-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/57635-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar el léxico a través del cual se conceptualizan las emociones en español en los diccionarios académicos y no académicos recogidos en el Nuevo tesoro lexicográfico. Se estudiará la evolución conceptual de los hiperónimos definitorios pasión, afecto ―presentes desde los inicios de la lexicografía hispánica― y emoción ―mucho más tardía en su incorporación al vocabulario del español― con el fin de comprobar (a) si los diccionarios establecen claras diferencias entre los tres conceptos, especialmente a partir de la inclusión del tercero y (b) si los cambios en la definiciones responden a los cambios en el conocimiento y en la sociedad. Puesto que los diccionarios son siempre el producto de la categorización de la realidad social e individual, se podrá, además, esbozar el “escenario emocional” que estos proveen, vinculando así la expresión verbal de las emociones a su contexto social.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this paper is to analyze the lexicon through which emotions are conceptualized in Spanish in academic and nonacademic dictionaries collected in the New lexicographical treasure. It will be taken into account the conceptual evolution of the hyperonymes passion and affection ―present since the beginning of Spanish lexicography― and emotion ―incorporated in the Spanish vocabulary much later―. It will be checked (a) whether dictionaries establish clear differences among the three concepts and (b) if the changes in definitions respond to changes in knowledge and society. Considering that a dictionary is always the product of categorization of social and individual reality, we will outline the “emotional scene” it provides in order to link verbal expression of emotions to social context.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüísticaes_ES
dc.rights© Signo y Señaes_ES
dc.subjectEmocioneses_ES
dc.subjectLéxicoes_ES
dc.subjectDiccionarioes_ES
dc.subjectLingüísticaes_ES
dc.subjectLengua españolaes_ES
dc.subjectEmotionses_ES
dc.subjectVocabularyes_ES
dc.subjectDictionaryes_ES
dc.subjectLanguagees_ES
dc.subjectSpanish languagees_ES
dc.subject.otherLengua Españolaes_ES
dc.titleDe la “pasión” a la “emoción”: la construcción verbal (y social) de las emociones en españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/258es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - EPA-IULMA - Artículos de Revistas
INV - GRIALE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_Marimon_SyS.pdf379,49 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.