La importancia del modelo sistémico basado en la resiliencia en el trabajo social actual

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/57585
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorMira Grau, Francisco Javier-
dc.contributor.authorAragonés González, María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.date.accessioned2016-09-06T13:07:12Z-
dc.date.available2016-09-06T13:07:12Z-
dc.date.issued2016-09-06-
dc.date.submitted2016-06-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/57585-
dc.description.abstractEl trabajo social es una profesión cambiante puesto que trabaja con la sociedad. Actualmente el trabajo social se encuentra en muchas instituciones burocratizado y con dificultades de cubrir las necesidades que manifiestan cada vez más usuarios de instituciones sociales públicas y privadas, además se observa como muchos de esos usuarios son casos cronificados dentro de los sistemas de registro utilizados por los trabajadores sociales. Ante este ambiente de reducciones de prestaciones económicas nace la necesidad de revalorizar la profesión encaminada a un trabajo social más técnico y de mediación, lo cual desde la metodología sistémica y la resiliencia se nos abre un camino hacia la adaptación de la profesión nuevamente acorde a las necesidades de los usuarios. Se trata de abordar las intervenciones desde un trabajo social más técnico y terapéutico de empoderamiento hacia las habilidades y capacidades internas positivas que las personas poseen, desde teorías positivas como la Teoría de las Fortalezas junto a teorías ya conocidas por casi todos los profesionales como la sistémica, entre otras, se nos permite utilizar el término de origen británico de la resiliencia creyendo en los usuarios y siendo guía profesional para encaminar la intervención técnica a modo de mediación mediante la técnica de la entrevista hacia la auto superación exitosa de las dificultades, una capacidad que es innata en las personas pero que en ocasiones el bloqueo generado por la situación de crisis no les deja vislumbrar. Un trabajo social preventivo, además, de empoderamiento positivo y de reducción de la cronificación de los casos, con objetivo indirecto de la revalorización de la profesión de ayuda, el cual se quiere demostrar con este trabajo de investigación cualitativo y de revisión bibliográfica.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectSistémicaes_ES
dc.subjectResilienciaes_ES
dc.subjectTerapéuticoes_ES
dc.subjectPreventivoes_ES
dc.subjectEmpoderamientoes_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.titleLa importancia del modelo sistémico basado en la resiliencia en el trabajo social actuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Grado en Trabajo Social - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTFG-Maria-Aragones.pdf671,8 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons