Formación teórica y práctica en el ámbito del cooperativismo y la geografía agraria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/56892
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCooperativismo, Desarrollo Rural y Emprendimientos Solidarios en la Unión Europea y Latinoaméricaes_ES
dc.contributorGeografía Humanaes_ES
dc.contributor.authorOrtiz-Pérez, Samuel-
dc.contributor.authorGómez López, José Daniel-
dc.contributor.authorCortés-Samper, Carlos-
dc.contributor.authorMellado Cornejo, Johanna-
dc.contributor.authorQuesada Sánchez, Alba-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Geografía Humanaes_ES
dc.date.accessioned2016-07-18T11:32:35Z-
dc.date.available2016-07-18T11:32:35Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationÁlvarez Teruel, José Daniel; Grau Company, Salvador; Tortosa Ybáñez, María Teresa (coords.). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 1319-1338es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-4181-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/56892-
dc.description.abstractLa imbricación de los estudios de geografía y el cooperativismo han abierto nuevas líneas de investigación de carácter crítico en la construcción del espacio y la transformación social. Asimismo, se ha podido comprobar la relevancia de las empresas cooperativas en el territorio con el objetivo de generar dinámicas alternativas de organización del trabajo y convirtiéndose de esta manera en objeto de estudio para la Geografía crítica contemporánea. El espacio, producido histórica y socialmente a partir de la acción y organización del proceso de trabajo, se reproduce en esencia condicionado por el modo de producción capitalista, su lógica de acumulación y su vocación geográficamente expansiva. La racionalidad espacial del capital se impone a través de la materialización de territorios para la acumulación y de territorios empobrecidos, una integración dialéctica del mismo proceso de producción espacial. No obstante, el trabajo cooperativo se presenta como un factor geográfico de primera magnitud para la transformación del espacio y de la sociedad.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016es_ES
dc.subjectEspacio geográficoes_ES
dc.subjectDialécticaes_ES
dc.subjectDinámicas territorialeses_ES
dc.subjectTrabajo cooperativoes_ES
dc.subjectTransformaciónes_ES
dc.subject.otherGeografía Humanaes_ES
dc.titleFormación teórica y práctica en el ámbito del cooperativismo y la geografía agrariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/54450es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - COODRESUEL - Capítulos de Libros
INV - GH - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GECOTEMI - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInnovaciones-metodologicas-docencia-universitaria_88.pdf578,95 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.