Conflictos ambientales derivados de la urbanización turístico-residencial. Un caso aplicado al litoral alicantino

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/56585
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Conflictos ambientales derivados de la urbanización turístico-residencial. Un caso aplicado al litoral alicantino
Título alternativo: Environmental Conflicts Derived from Tourist-Residential Urban Development. A Case Applied to the Alicante Coastline
Autor/es: Capdepón Frías, Margarita
Grupo/s de investigación o GITE: Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
Palabras clave: Parque natural | Conservación de la naturaleza | Plan general de ordenación urbana | Presión urbanística | Turismo residencial | Natural park | Conservation of nature | General urban land-use plan | Urban pressure | Residential tourism
Área/s de conocimiento: Análisis Geográfico Regional
Fecha de publicación: 2016
Editor: Asociación de Geógrafos Españoles
Cita bibliográfica: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 2016, 71: 31-57 (eng:463-466). doi:10.21138/bage.2273
Resumen: La actividad turística desarrollada en el Mediterráneo español, en general, y en el litoral valenciano, en particular, está vinculada a la demanda de segundas residencias y, con ella, al desarrollo urbanístico. Se trata de un modelo que incide negativamente sobre el territorio y genera fuertes impactos, especialmente medioambientales, apenas frenados por las medidas conservacionistas llevadas a cabo en las últimas décadas. Para comprobar tales afirmaciones, el presente artículo se centra en un territorio concreto como el litoral de la provincia de Alicante, donde los parques naturales mantienen una estrecha relación con algunos de los principales destinos de sol y playa. | The tourist activity developed in the Spanish Mediterranean sea as a whole and particularly in the coast of the Valencian Autonomous Region is closely linked to the demand for second homes and, consequently, to urban development. This model has negative effects on the territory and generates strong impacts, especially from an environmental point of view, barely controlled by the conservationists measures implemented for the last decades. To verify these statements, the present work is focused on a specific territory as the Alicante Province coastline, where natural parks have a close relationship with many of the most important coastal tourism destinations.
Patrocinador/es: El trabajo resulta de la tesis doctoral El papel de los parques naturales como elementos de diversificación en el marco de la renovación de los destinos turísticos consolidados, realizada merced a una ayuda FPI (BES-2009-014684) del Ministerio de Economía y Competitividad, asociada al proyecto Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR) (CSO2008-00613). El proyecto, cuyo investigador principal es también el director de la tesis, el Dr. J. Fernando Vera Rebollo, fue desarrollado en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, financiado por el Plan Nacional I+D+I 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación.
URI: http://hdl.handle.net/10045/56585
ISSN: 0212-9426
DOI: 10.21138/bage.2273
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/issue/view/3
Aparece en las colecciones:INV - PGST - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_Capdepon_Boletin-AGE_esp.pdfEspañol1,78 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnail2016_Capdepon_Boletin-AGE_eng.pdfEnglish1,41 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons