Red de coordinación del prácticum del grado de Ciencias de la actividad física y el deporte

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/56274
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAFD)es_ES
dc.contributor.authorManchado, Carmen-
dc.contributor.authorTortosa-Martínez, Juan-
dc.contributor.authorToribio Jover, José María-
dc.contributor.authorÁvalos Ramos, María Alejandra-
dc.contributor.authorCaus i Pertegaz, Núria-
dc.contributor.authorCejuela, Roberto-
dc.contributor.authorClavero Serrano, Mario-
dc.contributor.authorCortell-Tormo, Juan M.-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2016-06-29T11:22:17Z-
dc.date.available2016-06-29T11:22:17Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationÁlvarez Teruel, José Daniel; Grau Company, Salvador; Tortosa Ybáñez, María Teresa (coords.). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 159-172es_ES
dc.identifier.isbn978-84-608-4181-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/56274-
dc.description.abstractEl trabajo está enmarcado en la RED de coordinación del prácticum del Grado de Ciencias de la actividad física y el deporte, dentro del Programa de REDES de investigación en docencia universitaria del ICE/Universidad de Alicante. Tomando como referencia las competencias generales del título así como las específicas de la asignatura se han elaborado los objetivos formativos, contenidos tanto teóricos como prácticos así como el plan de aprendizaje y la evaluación de cada uno de los cuatro posibles itinerarios: entrenamiento deportivo, gestión deportiva y recreación, docencia en educación física y actividad física y salud. La metodología utilizada se ha centrado en el trabajo colaborativo de los integrantes de la RED, desde sus diversas experiencias y aportaciones en sus campos profesionales. El objetivo es que el alumnado adquiera las competencias profesionales necesarias para desarrollar su trabajo en los distintos campos en los que este grado habilita y que el proceso pueda ser coordinado y evaluado correctamente.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016es_ES
dc.subjectPracticumes_ES
dc.subjectCompetenciases_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectObjetivoses_ES
dc.subjectContenidoses_ES
dc.subject.otherEducación Física y Deportivaes_ES
dc.subject.otherDidáctica de la Expresión Corporales_ES
dc.titleRed de coordinación del prácticum del grado de Ciencias de la actividad física y el deportees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/54450es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInnovaciones-metodologicas-docencia-universitaria_10.pdf422,47 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.