Cómo vivir el final de la vida: hospital vs domicilio

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/56077
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorMoltó Abad, Francisco Enrique-
dc.contributor.authorGregorio Pérez, Esther-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2016-06-21T07:10:17Z-
dc.date.available2016-06-21T07:10:17Z-
dc.date.issued2016-06-21-
dc.date.submitted2016-06-09-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/56077-
dc.description.abstractIntroducción: El modelo organizativo de los cuidados paliativos se lleva a cabo principalmente en hospitales y domicilios, resultando complejo decidir donde sería más adecuado vivir el final de la vida. Objetivo: Dado el marco actual del sistema de salud, se precisa una comparativa entre hospital y domicilio, valorando cuales son las preferencias de los pacientes y si éstas coinciden con la realidad, teniendo en cuenta el control de síntomas y los costes en ambos servicios. Método: Para ello, se ha realizado una revisión bibliográfica reciente de artículos originales publicados entre el año 2000 y 2016, realizando una búsqueda en diferentes bases de datos (PUBMED, Biblioteca Virtual de Salud, SCIELO, MEDLINE) y examinando 16 estudios para el análisis de los resultados. Resultados: Estos resultados indican, que la mayoría de los pacientes prefiere el domicilio para pasar sus últimos días de vida, sin embargo, la realidad muestra que fallecen más en el hospital. El control de síntomas es mayor en el domicilio y también resulta más económico en comparación con el hospital. Conclusiones: El presente estudio demuestra que el deseo de los pacientes dista de la realidad, siendo ésta una situación perjudicial para ellos. Sin embargo, estudios recientes introducen la necesidad de estudiar las preferencias de los pacientes en relación a diversos factores, como son su enfermedad y localización geográfica. En general, el soporte en el domicilio por una unidad de cuidados paliativos resulta de mayor calidad y rentable, lo que abre un marco para su implantación en los diferentes sistemas de salud del estado Español.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectDomicilioes_ES
dc.subjectHospitales_ES
dc.subjectControl de síntomases_ES
dc.subjectActitud frente a la muertees_ES
dc.subjectCuidados paliativoses_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titleCómo vivir el final de la vida: hospital vs domicilioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2015-16-27045-C351-C3-598188-
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCOMO_VIVIR_EL_FINAL_DE_LA_VIDA__HOSPITAL_VS_DOMICILIO_GREGORIO_PEREZ_ESTHER.pdf528,97 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.