Política y criminalidad en el «nuevo Estado» franquista. La criminalización del «enemigo» en el Derecho penal de posguerra

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/55887
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEspaña del Siglo XX: II República, Franquismo y Democraciaes_ES
dc.contributor.authorSevillano Calero, Francisco-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneases_ES
dc.date.accessioned2016-06-16T06:10:18Z-
dc.date.available2016-06-16T06:10:18Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationHistoria y Política. 2016, 35: 289-311. doi:10.18042/hp.35.12es_ES
dc.identifier.issn1575-0361-
dc.identifier.issn1989-063X (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/55887-
dc.description.abstractLa consolidación del «nuevo Estado» franquista conllevó la elaboración de una doctrina y una legislación penal que permitiera reprimir a los enemigos políticos de la dictadura, así como conseguir el control de la sociedad. Este estudio analiza la criminalización de la desviación social durante la posguerra. La criminalización es la selección de un grupo de personas, a las que el poder del Estado somete mediante la coacción punitiva de sus acciones. En este proceso de «construcción social» del delito, destacó la categorización del «otro» como un enemigo peligroso y dañino moral y socialmente, también en la justicia común en España.es_ES
dc.description.abstractThe consolidation of Franco’s «New State» brought with it the drafting of a doctrine and criminal legislation that allowed it to suppress the political enemies of the dictatorship, as well as to establish control over society. This paper studies the criminalization of social deviancy in the postwar period. Criminalization is the selection of a group of persons, whom the power of the State submits by coercive means. In the «social construction» of crime, the main feature was the categorization of the «other» as a dangerous and harmful enemy both morally, socially and in the common justice system in Spain.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherCentro de Estudios Políticos y Constitucionaleses_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectSiglo XXes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectFranquismoes_ES
dc.subjectCriminalidades_ES
dc.subjectMarginalidades_ES
dc.subjectEnemigoes_ES
dc.subject20th centuryes_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.subjectFrancoistes_ES
dc.subjectCriminalityes_ES
dc.subjectMarginalityes_ES
dc.subjectEnemyes_ES
dc.subject.otherHistoria Contemporáneaes_ES
dc.titlePolítica y criminalidad en el «nuevo Estado» franquista. La criminalización del «enemigo» en el Derecho penal de posguerraes_ES
dc.title.alternativePolitics and criminality in Franco’s “New State”. The criminalization of “enemy” in post-war criminal lawes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.18042/hp.35.12-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.18042/hp.35.12es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - España del Siglo XX - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_Sevillano_Historia-y-Politica.pdf404,11 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons