Desafíos para el derecho al trabajo en Ecuador

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/55876
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSozanski, Adeline-
dc.contributor.authorSarmiento, Karina-
dc.contributor.authorReyes, Carlos-
dc.date.accessioned2016-06-15T08:55:11Z-
dc.date.available2016-06-15T08:55:11Z-
dc.date.issued2016-01-
dc.identifier.citationRevista Migraciones Forzadas. 2016, 51: 93-94es_ES
dc.identifier.issn1460-9819-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/55876-
dc.description.abstractEl derecho al trabajo es importante para los refugiados y los solicitantes de asilo para el apoyo de sí mismos, facilitar la integración local y contribuir en la sociedad de acogida. Sin embargo, con frecuencia esta población enfrenta obstáculos para acceder al trabajo en las sociedades de acogida y su experiencia suele caracterizarse por condiciones de trabajo precarias y prácticas discriminatorias.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectDerecho al trabajoes_ES
dc.subjectRefugiadoses_ES
dc.subjectEcuadores_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleDesafíos para el derecho al trabajo en Ecuadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Migraciones Forzadas - 2016, N. 51. Destino: Europa

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRMF_51_48.pdf249,12 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons