La población de Alicante: dinámica, estructura social y repercusiones territoriales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/548
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGozálvez Pérez, Vicente-
dc.date.accessioned2007-04-20T16:12:45Z-
dc.date.available2007-04-20T16:12:45Z-
dc.date.issued1991-
dc.identifier.citationGOZÁLVEZ PÉREZ, Vicente. "La población de Alicante: dinámica, estructura social y repercusiones territoriales". Investigaciones geográficas. 1991, nº 9, pp. 33-45en
dc.identifier.issn0213-4691-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/548-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/INGEO1991.09.07-
dc.descriptionTexto de la conferencia pronunciada el día 16 de noviembre de 1989, dentro del ciclo «Alicante, una ciudad hacia el futuro», desarrollado con motivo del Quinto Centenario de la Ciudad de Alicanteen
dc.description.abstractEl estudio resalta las favorables perspectivas para la evolución demográfica de la ciudad de Alicante, pues sus funciones terciarias y capitalinas jerarquizan una pujante y densa región urbana, formada esencialmente por la franja litoral, dominada por actividades terciarias, y el corredor industrial junto al río Vinalopó. No obstante, la ciudad ya experimenta dificultades de crecimiento demográfico, derivados tanto de la caída de nacimientos como de la reducción del saldo migratorio positivo, mientras a corto plazo se espera un notable envejecimiento causado tanto por la evolución de la estructura por edades como por la actual inmigración de adultos y jubilados. Es necesario definir con más precisión la vocación económica futura de la ciudad, clave sobre la que se apoyará un crecimiento demográfico diferenciado.en
dc.description.abstractL’étude met en valeur les favorables perspectives pour l’avenir démographique de la ville d’Alicante, car ses foctions tertiaires et de capital sont au sommet d’une région urbaine dinamique et très peuplée, formée par la frange littoral tertiaire et le couloir industriel parallèle au fleuve Vinalopó. Cependant, la ville commence à être soumise aux difficultés d’augmentation démographique à cause de la chute des naissances et de la réduction du solde migratoire positive; de même dans l’avenir il y aura un vieillissement important derivé de l’evolution de la structure des âges et de l’inmigration d’adultes et de retraités. Il faut définir avec plus d’énergie l’avenir économique de la ville, clé pour son futur développement démographique.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografíaen
dc.relation.ispartofInvestigaciones geográficas, nº 9, 1991; pp. 33-45en
dc.rightsEste artículo ha sido digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp)-
dc.subjectPoblaciónen
dc.subjectAlicanteen
dc.subjectCrecimiento demográficoen
dc.titleLa población de Alicante: dinámica, estructura social y repercusiones territorialesen
dc.title.alternativeThe population of Alicante: dynamic, social structure and territorial impact-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.identifier.doi10.14198/INGEO1991.09.07-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 09 (1991)
INV - GH - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGozalvez Perez-Poblacion de Alicante.pdf165,85 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.