Periodismo en la España del siglo XIX: el Romanticismo en El Artista

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/54370
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorVaíllo Garri, Nadia Rebeca-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes
dc.date.accessioned2016-04-22T09:11:59Z-
dc.date.available2016-04-22T09:11:59Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCutillas Orgilés, Ernesto (Coord.). La diversidad en la investigación humanística. V Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (Alicante, 26 y 27 de marzo de 2015). Alicante: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-944757-8-8, pp. 199-204es
dc.identifier.isbn978-84-944757-8-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/54370-
dc.description.abstractEl Artista, revista literaria del primer tercio del siglo XIX, se alza como una de las publicaciones fundamentales de la época. A su belleza tipográfica y a la calidad de sus escritos, se suma su contribución a la difusión y defensa del Romanticismo en España. Dicho propósito, que constituye el eje fundamental de este proyecto periodístico y literario, se da de modo evidente en los artículos de crítica literaria. Las reseñas que abordan el teatro no solo analizan y valoran las propias representaciones, sino que además, reflexionan sobre los principios y polémicas del nuevo movimiento. El objeto principal del presente artículo es, por tanto, el estudio de este corpus teatral que permite desentrañar las preocupaciones y preferencias artísticas que conlleva el incipiente movimiento romántico.es
dc.description.abstractEl Artista, literary magazine of the first third of the 19th century, stands as one of the main publications of the time. In addition to its typographic beauty and the quality of its writings, it also contributes to the promotion and defence of Romanticism in Spain. That purpose, which is the central theme of this journalistic and literary project, clearly appears in the literary criticism articles. The reviews that deal with theatre not only analyze and assess the performances themselves, but also reflect on the principles and controversies of the new movement. The main purpose of this article is, therefore, the study of this theatre corpus that allows to decipher the concerns and artistic preferences involved in the incipient romantic movement.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rights© De los textos: sus autores; de esta edición: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicantees
dc.subjectEl Artistaes
dc.subjectRomanticismoes
dc.subjectCrítica teatrales
dc.subjectRomanticismes
dc.subjectTheatre criticismes
dc.subject.otherLiteratura Españolaes
dc.titlePeriodismo en la España del siglo XIX: el Romanticismo en El Artistaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.peerreviewedsies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Jornadas de Investigación Filosofía y Letras 2015 - Libro de Actas
Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLa-diversidad-en-la-Investigacion-Humanistica_23.pdf1,76 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.