Los terremotos en el registro estratigráfico: recursos educativos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/54238
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEvolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicantees
dc.contributor.authorAlfaro García, Pedro-
dc.contributor.authorMoretti, Massimo-
dc.contributor.authorOwen, Geraint-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambientees
dc.date.accessioned2016-04-14T14:30:25Z-
dc.date.available2016-04-14T14:30:25Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationEnseñanza de las Ciencias de la Tierra. 2015, 23(2): 232-241es
dc.identifier.issn1132-9157-
dc.identifier.issn2385-3484 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/54238-
dc.description.abstractLos terremotos, a partir de una cierta magnitud, pueden dejar huella en el registro estratigráfico. Este artículo se centra en las estructuras sedimentarias de deformación producidas por licuefacción, que reciben el nombre de sismitas. Se ofrecen algunas ideas y recursos para que el alumnado aplique varios principios estratigráficos básicos en la interpretación de estos paleoterremotos. Además, se incluyen algunos recursos de internet y algunos modelos análogos sencillos. El análisis y estudio de estas estructuras ayuda al alumnado a comprender que los sedimentos no son únicamente el resultado del ambiente sedimentario en el que se depositaron, sino que también son capaces de registrar eventos externos a la cuenca como es el caso de los terremotos. La utilización del registro estratigráfico de los terremotos como herramienta didáctica tiene un gran potencial por la infinidad de recursos en internet, con grabaciones cada vez más frecuentes y de mayor calidad de los efectos de los terremotos más recientes, que permite aplicar al alumnado, de forma sencilla, el principio del actualismo.es
dc.description.abstractEarthquakes above a certain magnitude can leave traces in the stratigraphic record by deforming sediments. This paper focuses on soft-sediment deformation structures induced by liquefaction, known as seismites. We offer ideas and resources, so that students can apply basic stratigraphic principles to the interpretation of paleoearthquakes. We also include Internet resources and simple analogue models. The analysis and study of these sedimentary structures will help students understand that sedimentary deposits are not only influenced by the environment in which they were deposited, but also by external processes such as earthquakes. The stratigraphic record of earthquakes is a powerful didactic tool due to the large amount of images and videos of the effects of recent earthquakes, which readily enable students to apply the principle of actualism.es
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España CGL2011-30153-C02-02.es
dc.languagespaes
dc.publisherAsociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT)es
dc.rights© AEPECTes
dc.subjectEstructuras sedimentarias de deformaciónes
dc.subjectLicuefacciónes
dc.subjectModelos análogoses
dc.subjectSismitases
dc.subjectTerremotoses
dc.subjectAnalogue modelses
dc.subjectEarthquakeses
dc.subjectLiquefactiones
dc.subjectSeismiteses
dc.subjectSoft-sediment deformation structureses
dc.subject.otherGeodinámica Internaes
dc.titleLos terremotos en el registro estratigráfico: recursos educativoses
dc.title.alternativeEarthquakes in the stratigraphic record: teaching resourceses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.relation.publisherversionhttp://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/306522es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//CGL2011-30153-C02-02-
Aparece en las colecciones:INV - GEODIN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Alfaro_etal_EnsCienciasTierra.pdf6,71 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.