Revisión de la segunda época de la revista Didáctica Geográfica (1996-2015)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/54155
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Revisión de la segunda época de la revista Didáctica Geográfica (1996-2015)
Autor/es: Jerez García, Óscar | Córdoba García Consuegra, María Ángeles
Palabras clave: Investigación | Revista Didáctica Geográfica | Análisis bibliométrico
Área/s de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Sociales
Fecha de publicación: 2016
Editor: Universidad de Alicante
Cita bibliográfica: Sebastiá Alcaraz, Rafael; Tonda Monllor, Emilia María (Eds.). La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía. San Vicente del Raspeig: Universidad de Alicante, 2016. ISBN 978-84-16724-07-9, pp. 759-780
Resumen: La Asociación de Geógrafos Españoles, a través del Grupo de Trabajo de Didáctica de la Geografía, viene desarrollando desde hace años una ingente labor de divulgación científica dando a conocer algunas de las principales aportaciones sobre didáctica de la Geografía a través de dos medios impresos, principalmente: la revista Didáctica Geográfica y las actas de los congresos nacionales, ibéricos y europeos. Tomando como referencia un artículo publicado en el año 2011 sobre las características y la evolución de dicha revista (Sebastiá Alcaraz y Tonda Monllor, 2011) se ha diseñado una ficha de registro de datos a partir de la cual realizar una síntesis de los diferentes artículos. Siguiendo esta misma metodología se han analizado las aportaciones publicadas en los libros que recogen las comunicaciones de los congresos de didáctica de la Geografía desde el año 2000 hasta la actualidad. En ambos casos se han sistematizado cuestiones como la procedencia geográfica de las aportaciones (tanto españolas como extranjeras), el centro de trabajo de los autores (CEIP, IES, Universidad, etc.), el uso de lenguajes geográficos, tanto el verbal escrito (en castellano, portugués, inglés, etc.) así como otros lenguajes de tipo gráfico, cartográfico, fotográfico, etc. Junto a estos datos descriptivos y estadísticos se han analizado aspectos relacionados con los contenidos como la clasificación tipológica según la naturaleza de la investigación (de tipo metodológico, experimental, de revisión bibliográfica, descriptivo, de innovación educativa, etc.); la clasificación según la temática de estudio, el tipo de contenidos predominantes (Biogeografía, Cartografía, Clima, Educación Ambiental, Geografía rural, Geografía urbana, Geografía perceptiva, Geografía física, etc.), los recursos y materiales trabajados en los artículos (itinerarios didácticos, juegos, recursos innovadores, recursos tradicionales, TICs, etc.), así como cuestiones relacionadas directamente con la didáctica de la geografía (atención a la diversidad, competencias, currículo, dificultades del aprendizaje, atención a la diversidad, epistemología, evaluación, teorías y métodos, etc.).
URI: http://dx.doi.org/10.14198/GeoAlicante2015.56 | http://hdl.handle.net/10045/54155
ISBN: 978-84-16724-07-9
DOI: 10.14198/GeoAlicante2015.56
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © los autores, 2015; de la presente edición: Universidad de Alicante
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:GeoAlicante 2015 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCongreso-Didactica-Geografia-2015_56.pdf1,07 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.