Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/53076
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Primaria
Título alternativo: Primary Teachers' Technological, Pedagogical and Content Knowledge
Autor/es: Roig-Vila, Rosabel | Mengual Andrés, Santiago | Quinto-Medrano, Patricia
Grupo/s de investigación o GITE: EDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Tecnología | Pedagogía | Disciplina | Formación | Profesorado | TIC | Conocimiento | Instrucción | Technology | Pedagogy | Content | Training | Teachers | ICT | Knowledge | Instruction
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar
Fecha de publicación: 1-jul-2015
Editor: Grupo Comunicar
Cita bibliográfica: Comunicar. 2015, 23(45): 151-159. doi:10.3916/C45-2015-16
Resumen: La emergencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) plantea nuevos desafíos educativos al profesorado, a los cuales puede responder desde un modelo de formación coherente. El propósito de este estudio es analizar los conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares del profesorado de Educación Primaria, necesarios para la integración de las TIC en la labor docente. Para ello, se llevó a cabo una investigación con una metodología cuantitativa de carácter no experimental en la que participaron 224 profesores de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Alicante. Los resultados mostraron que los docentes poseen mayores conocimientos pedagógicos y disciplinares que tecnológicos, lo que conlleva a escasos conocimientos para la integración de las TIC en la labor docente. Se constataron, además, diferencias significativas entre el género y los años de experiencia docente, y la relación entre el uso lúdico de la tecnología y los conocimientos sobre sus aspectos fundamentales. Según los resultados obtenidos, se corrobora la necesidad de una alfabetización digital del profesorado abordada no solo desde una formación tecnológica, sino también pedagógica y disciplinar de forma global. Ello responde al modelo TPACK (Technological, Pedagogical and Content Knowledge), el cual se contempla como un marco de referencia a tener en cuenta por lo que respecta al desarrollo profesional del profesorado y su vinculación a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula donde las TIC estén presentes. | The emergence of Information and Communication Technologies (ICTs) poses new educational challenges for teachers, to which it can respond from a consistent training model. This study has as its aim to analyze the technological, pedagogical and content knowledge needed for Primary Education teachers to integrate ICTs into teaching. A research work based on a quantitative non-experimental methodology which involved 224 Preschool and Primary Education teachers working in the province of Alicante (Spain) was performed with that aim. The important results showed that teachers are more knowledgeable in the pedagogical and content fields than in technology, which means that their level of technological knowledge does not suffice to integrate ICTs into their teaching tasks. Significant differences were additionally identified between gender and years of experience, together with the relationship between the fun use of technology and the knowledge of its essential aspects. Our findings confirm the need for a digital literacy campaign addressed to teachers, involving not only a technological type of training but also an overall pedagogical and content approach. This is in keeping with the TPACK model (Technological, Pedagogical and Content Knowledge), which appears as a reference framework to be taken into account when it comes to teachers’ professional development and its connection with the teaching-learning processes in the classroom wherever Information and Communication Technologies are present.
Patrocinador/es: El presente trabajo se enmarca en el seno del Grupo de Investigación «Edutic-Adei» (Ref.: Vigrob-039), Universidad de Alicante; del proyecto «Instituto Superior de Investigación Cooperativa IVITRA» (Ref.: ISIC/2012/022; www.ivitra.ua.es) y del Proyecto Digicotracam (Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación en I+D de Excelencia, Ref.: Prometeo-2009-042, y PrometeoII-2014-018, cofinanciado por el FEDER de la UE y MICINN FFI2012-037103).
URI: http://hdl.handle.net/10045/53076
ISSN: 1134-3478 | 1988-3293 (Internet)
DOI: 10.3916/C45-2015-16
Idioma: spa | eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.3916/C45-2015-16
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Roig_etal_Comunicar_esp.pdfEspañol458,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnail2015_Roig_etal_Comunicar_eng.pdfEnglish477,42 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons