El disco está besado por Justin, la novela ya está leída: a propósito de las construcciones resultativas con estar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/52915
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEPA-IULMAes
dc.contributor.authorMartínez-Linares, M. Antonia-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes
dc.date.accessioned2016-02-09T08:23:08Z-
dc.date.available2016-02-09T08:23:08Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2015, 29: 191-220. doi:10.14198/ELUA2015.29.09es
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ELUA2015.29.09-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/52915-
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objeto indagar sobre dos aspectos de las construcciones resultativas formadas por un participio y el verbo estar: por un lado, la vinculación de estas construcciones con el concepto de ‘estado resultante’; por otro lado, la existencia de construcciones resultativas de sentido atributivo que incorporan complementos referidos al agente y/o no están formadas por verbos que incluyan en su estructura léxica un estado resultante. El examen muestra que “estado resultante” se usa al menos con dos sentidos que se relacionan asimismo con dos tipos de construcciones resultativas: unas de sentido atributivo o cualitativo, más comúnmente reconocido, otras con un sentido “de fase” más temporal, asociado a la interpretación del “aspecto perfecto”. Muestra igualmente que las complementaciones agentivas contribuyen a formar el sentido cualitativo propio de las construcciones atributivas y que ninguna de estas dos clases de construcciones se restringe a verbos que incluyan en su estructura léxica un “estado resultante” ni su formación puede explicarse tomando como base las clases léxico-aspectuales de predicados o rasgos exclusivamente gramaticales sin tomar en consideración aspectos contextuales y pragmáticos.es
dc.description.abstractThis study focuses on two aspects of estar+past participle resultative constructions. On the one hand, the paper analyses the concept of ‘resultant state’ and its relevance to the analysis of these constructions. On the other hand, this work examines estar+past participle constructions that have an attributive meaning but are not built with a change of state verb and/or include an agentive by-phrase. The study shows that there are at least two senses in which the term “resultant state” is used and that those senses are also related to two types of resultative constructions: one of them has an attributive or qualitative meaning, the other one has a more temporal “phasal” sense, related to the meaning of “perfect aspect”. The study also reveals that none of these two types of constructions is restricted to verbs that lexicalize a “resultant state” and cannot be explained by using exclusively grammatical features or aspectual classes; it is also necessary to take contextual and pragmatic factors into account.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes
dc.rights© Estudios de Lingüística. Universidad de Alicantees
dc.subjectEstado resultantees
dc.subjectConstrucción resultativaes
dc.subjectAspecto perfectoes
dc.subjectComplementaciones agentivases
dc.subjectAdverbio de fasees
dc.subjectResultant statees
dc.subjectEstar+Pparticiple resultative constructiones
dc.subjectPerfect aspectes
dc.subjectAgentive complementses
dc.subjectPhasal adverbes
dc.subject.otherLengua Españolaes
dc.subject.otherLingüística Generales
dc.titleEl disco está besado por Justin, la novela ya está leída: a propósito de las construcciones resultativas con estares
dc.title.alternativeEl disco está besado por Justin, la novela ya está leída. On resultative constructions with estares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2015.29.09-
dc.relation.publisherversionhttp://dfelg.ua.es/estudios-linguistica/es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2015, N. 29
INV - EPA-IULMA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_29_09.pdf344,73 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.