La redundancia lingüística y las normas especiales. Algunos usos del principio lex specialis

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/52469
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorZorzetto, Silvia-
dc.date.accessioned2016-01-19T11:35:17Z-
dc.date.available2016-01-19T11:35:17Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationDoxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 2013, 36: 387-415. doi:10.14198/DOXA2013.36.16es
dc.identifier.issn0214-8676-
dc.identifier.issn2386-4702 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/DOXA2013.36.16-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/52469-
dc.description.abstractEste artículo contiene un análisis del principio lex specialis. En particular, es una investigación preliminar acerca de su uso en los casos en que las normas especiales y generales son compatibles en lugar de encontrarse en conflicto. El punto de partida es que las normas especiales y las normas generales son, por definición, normas redundantes sobre la base de la lógica y el lenguaje, en cuanto todas las especies se encuentran lógicamente incluidas en el género al que pertenecen. Pero, además, cuando las normas especiales y las normas generales son compatibles y, por lo tanto, pueden prima facie concurrir y ser aplicadas en conjunto, puede darse también una redundancia normativa. Así, el análisis se divide en tres partes. En la primera parte, el tema principal es la especialidad del derecho y la relación de derogación entre normas especiales y generales. En la segunda parte se presentan de manera bastante esquemática las redundancias lingüísticas en los lenguajes naturales. En la tercera parte se introducen y discuten algunos ejemplos de la particular redundancia de las normas, con la finalidad de explicar las funciones pragmáticas y discursivas de las redundancias en el derecho.es
dc.description.abstractThis essay is an analysis of the lex specialis principle: in particular, it is an initial inquiry into its uses when special and general rules are compatible, rather than conflicting. The starting point of the analysis is that special and general rules are, by definition, redundant rules on the grounds of logic and language, insofar as all species are logically included in their genre. But, in addition, when special and general rules are compatible and, hence, shall prima facie concur and be applied together, there might be a normative redundancy too. Thus, the analysis is divided in three parts. In the first part, the main topics are the speciality of law and the derogation between special and general rules. In the second part it is portrayed a rough sketch of linguistic redundancies in natural languages. In the third part some examples of special redundant rules are illustrated and discussed in order to explain the pragmatic and discursive functions of redundancies in law.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derechoes
dc.publisherMarcial Ponses
dc.rights© Departamento de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante; Marcial Ponses
dc.subjectRazonamiento jurídicoes
dc.subjectLenguaje jurídicoes
dc.subjectNormas jurídicases
dc.subjectPrincipio lex specialises
dc.subjectRedundanciases
dc.subjectLegal reasoninges
dc.subjectLegal languagees
dc.subjectLegal ruleses
dc.subjectLex specialis principlees
dc.subjectRedundanceses
dc.subject.otherFilosofía del Derechoes
dc.titleLa redundancia lingüística y las normas especiales. Algunos usos del principio lex specialises
dc.title.alternativeLinguistic redundances and special rules. Some uses of the lex specialis principlees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/DOXA2013.36.16-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:DOXA - 2013, N. 36

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDoxa_36_16.pdf303,03 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.