Educación para la salud en la escuela primaria: opinión del profesorado de la ciudad de Alicante

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/52415
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Educación para la salud en la escuela primaria: opinión del profesorado de la ciudad de Alicante
Título alternativo: Health education in primary school: Alicante city (Spain) teachers’ opinions
Autor/es: Davó-Blanes, M. Carmen | García de la Hera, Manuela | La Parra-Casado, Daniel
Grupo/s de investigación o GITE: Salud Pública | Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Palabras clave: Educación para la salud | Promoción de salud | Escuela primaria | Profesorado | Health education | Health promotion | Primary schools | School teachers
Área/s de conocimiento: Medicina Preventiva y Salud Pública | Sociología
Fecha de publicación: ene-2016
Editor: Elsevier España
Cita bibliográfica: Gaceta Sanitaria. 2016, 30(1): 31-36. doi:10.1016/j.gaceta.2015.07.008
Resumen: Objetivo: Explorar la opinión del profesorado de educación primaria de la ciudad de Alicante sobre las actividades de salud realizadas en la escuela. Método: Estudio exploratorio mediante análisis de contenido cualitativo. Se formaron tres grupos de discusión (8-9 participantes) con profesorado de educación primaria (14 mujeres y 11 hombres) procedentes de 14 escuelas públicas y 7 concertadas de la ciudad de Alicante. La información se obtuvo preguntando a los/las participantes sobre las actividades de salud realizadas en el aula o en el centro escolar. Resultados: El profesorado diferenció las actividades que forman parte de las programaciones escolares de educación para la salud de las que proceden de programas de otras instituciones públicas o privadas. Consideró que los programas externos son impuestos, no tienen continuidad y responden a modas pasajeras. Aunque mostró una actitud más favorable y comprometida con las actividades y programaciones escolares, identificó la educación para la salud como una tarea secundaria. En su opinión, incrementar su formación en salud, implicar a los padres y las madres, profesionales sanitarios y la administración educativa fomentaría la educación para la salud en la escuela. Conclusiones: El profesorado muestra una opinión más favorable y un mayor compromiso hacia las actividades de salud que complementan y facilitan su tarea educativa. Su programación docente y opinión deben tenerse en cuenta para maximizar la eficiencia de las actividades de promoción y educación para la salud promovidas por instituciones, compañías y fundaciones externas a la escuela. | Objective: This study explores the opinions of primary school teachers about health activities carried out in schools in Alicante city (Spain). Methods: An exploratory study was conducted through qualitative content analysis. Three focus groups were conducted with 25 primary school teachers (14 women and 11 men) working in 14 public and 7 private schools in the city of Alicante. Participants were asked about the health activities carried on in their schools. Results: Teachers distinguished between health education activities promoted by the school and those included in external programmes promoted by public and private institutions. External programmes were considered as impositions, lacking continuity and chosen according to passing fads. Although teachers demonstrated a more positive attitude towards activities arising from their own initiative, they identified health education as a secondary task. Teachers considered that improving their own health education training and promoting the involvement of parents, health professionals and public institutions were the most appropriate ways to promote health education in the school. Conclusion: Teachers showed a more positive opinion and greater commitment towards health activities that complement and facilitate their teaching tasks. Their didactic programme and opinion should be taken into account to maximise the efficiency of the health promotion and education activities promoted by external organisations.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido financiado por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES) de la Generalitat Valenciana nº 044/2006.
URI: http://hdl.handle.net/10045/52415
ISSN: 0213-9111 | 1578-1283 (Internet)
DOI: 10.1016/j.gaceta.2015.07.008
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2015 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.07.008
Aparece en las colecciones:INV - SP - Artículos de Revistas
INV - OBETS - Artículos de Revistas
INV - EQUIDIVERSIDAD - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2016_Davo_etal_GacSanit.pdf183,45 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons