Algunas consideraciones sobre el valor intrínseco del factor de impacto de las revistas científicas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/52391
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Algunas consideraciones sobre el valor intrínseco del factor de impacto de las revistas científicas
Título alternativo: Intrinsic value of the impact factor of scientific journals
Autor/es: Franco López, Ángeles | González-Gallego, Javier | Sanz-Valero, Javier | Tuñón, María Jesús | García-De-Lorenzo, Abelardo | Culebras, Jesús M.
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Ciencia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Citaciones | Factor de impacto | Nutrición Hospitalaria | Citations | Impact factor
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 2015
Editor: Grupo Aula Médica
Cita bibliográfica: Nutrición Hospitalaria. 2015, 32(6): 2369-2373. doi:10.3305/nh.2015.32.6.10248
Resumen: Se analiza el porqué de las citaciones de los artículos. Se realizan también algunas consideraciones sobre el factor de impacto de las revistas, sus ventajas y sus posibles defectos. El factor de impacto de las revistas, desde su popularización por el Institute for Scientific Information, ha tomado una gran importancia como parámetro objetivo de evaluación de las revistas científicas y, por extensión, de todo lo que las rodea. No hay correlación con el desfase en factores de impacto de algunas revistas anglosajonas y el de las revistas escritas en otros idiomas. Probablemente se benefician de publicar en inglés y del llamado “efecto Mateo”, según el cual los investigadores científicos eminentes cosechan aplausos mucho más nutridos que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes. Es paradójico también que los grandes descubrimientos de nuestra época no figuren entre los 100 artículos más citados. No hay tampoco una correlación entre todos los artículos aparecidos en una publicación y su factor de impacto; la mitad de los artículos de una revista son citados diez veces más que la otra mitad. Los artículos citados 0 veces reciben el mérito de los mejores. Lo ortodoxo sería utilizar en cada artículo el número de citas que recibe, que sería su propio factor de impacto y, para los autores, el índice H. | The reason of higher number of citations of some articles is discussed. Some considerations about the journals’ impact factor, its merits and its pitfalls are also made. Scientific journals’ impact factor, popularized by the Institute for Scientific Information, has become an objective parameter for authors’ evaluation and also for institutions and other related circumstances. There is no reason for the impact factor’s gap between some English journals and those written in other languages. English journals probably benefit of the “Mathew’s effect”, according to which eminent scientists are more rewarded by similar contributions than others less known. It is paradoxical that most of the major achievements of our age do not appear among the 100 most cited articles. There is no homogeneity among all the articles appearing in each scientific journal: half of the articles are cited ten times more than the other half. However, those articles cited 0 times are credited like the better ones. Each article should be evaluated by its own citations, which would be its impact factor; the authors should be evaluated by their H index.
URI: http://hdl.handle.net/10045/52391
ISSN: 0212-1611 | 1699-5198 (Online)
DOI: 10.3305/nh.2015.32.6.10248
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.6.10248
Aparece en las colecciones:INV - SALUD - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Franco_etal_NutrHosp_2.pdf785,46 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons