Las ayudas estatales para la reestructuración de la siderurgia española en perspectiva europea (1975-1988)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/52378
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorHistoria Empresariales
dc.contributor.authorDíaz Morlán, Pablo-
dc.contributor.authorSáez-García, Miguel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicadoes
dc.date.accessioned2016-01-15T10:32:18Z-
dc.date.available2016-01-15T10:32:18Z-
dc.date.issued2015-11-
dc.identifier.citationDocumentos de Trabajo AEHE. 2015, 1514: 40 p.es
dc.identifier.issn2174-4912-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/52378-
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es realizar una comparación cuantitativa de las ayudas públicas destinadas a los procesos de reestructuración de la siderurgia en España y en los países de la CECA en el período 1975-1988. Las fuentes utilizadas corresponden tanto a documentación de archivo como a publicaciones periódicas de diversas instituciones: empresas españolas, patronal siderúrgica (Unesid), organismos públicos españoles y de la CEE e informes de la Comisión Europea. El trabajo demuestra que la principal diferencia entre la políticas siderúrgicas española y comunitaria estribó no tanto en el montante de las ayudas públicas destinadas al proceso de reestructuración como en el uso que se hizo de las mismas. Así, mientras en la CEE las ayudas públicas estuvieron condicionadas a la eliminación de los excedentes de capacidad productiva, en España no se realizó ningún ajuste en este sentido hasta nuestra integración en la Comunidad en 1986.es
dc.description.abstractThe aim of this article is to make a comparison of public assistance provided during the restructuring of the steel industry in Spain and in the European Community of Coal and Steel from 1975 to 1988. We have used both primary and printed sources from different institutions: steel Spanish companies, Spanish steel organization (Unesid), European Community and Spanish agencies and public bodies and reports from the European Commission. The work concludes that the main difference between the Spanish and European Community steel policies was not so much on the amount of the public resources but rather on the use of them in the restructuring process, especially since the 1980s. So while in the EEC steel aids were granted only in exchange for the elimination of surplus capacity, in Spain not adjustment was made until its accession to the European Communities on 1 January 1986.es
dc.languagespaes
dc.publisherAsociación Española de Historia Económica (AEHE)es
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es
dc.subjectReconversión industriales
dc.subjectSiderurgiaes
dc.subjectAyudas estataleses
dc.subjectComunidad Económica Europeaes
dc.subjectRestructuring policyes
dc.subjectSteel industryes
dc.subjectState aidses
dc.subjectEuropean Economic Communityes
dc.subject.otherHistoria e Instituciones Económicases
dc.titleLas ayudas estatales para la reestructuración de la siderurgia española en perspectiva europea (1975-1988)es
dc.title.alternativeState aids for restructuring Spanish steel industry in European perspective (1975-1988)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes
dc.peerreviewednoes
dc.identifier.cvIDA8160958-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - Historia Empresarial - Working Papers
INV - Historia e Instituciones Económicas - Working Papers

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnaildt-aehe-1514.pdf330,56 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons