El mapa evolutivo de las estaciones del año

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/51611
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El mapa evolutivo de las estaciones del año
Título alternativo: The evolutionary map of the seasons
Autor/es: Navarro Pastor, Manuel
Grupo/s de investigación o GITE: Didáctica de las Ciencias y la Tecnología
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Enseñanza de la ciencia | Primaria | Astronomía | Mapa evolutivo | Cambio conceptual | Science education | Primary education | Astronomy | Evolutionary map | Conceptual change
Área/s de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Experimentales
Fecha de publicación: nov-2015
Editor: Universitat Autónoma de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació
Cita bibliográfica: Enseñanza de las Ciencias. 2015, 33(3): 23-42. doi:10.5565/rev/ensciencias.1464
Resumen: Los mapas evolutivos son estructuras que representan la red de itinerarios que pueden seguir los niños en la conceptualización de temas específicos (en el ámbito del pensamiento concreto). Están constituidos por el conjunto de integraciones posibilitadas por la sucesión de diferenciaciones que realiza el sujeto de un aspecto de su realidad observacional (a partir de la percepción). En este escrito presentamos su aplicación a un nuevo tema (el ciclo anual del movimiento del Sol en el cielo), incluida la contrastación experimental, lo que ha revelado una panoplia de concepciones infantiles, reforzado la validez y versatilidad de la metodología, sugerido un mecanismo cognitivo de relevancia didáctica (los modelos observacionales deducidos) y proporcionado apoyo adicional a la necesidad de cimentar el aprendizaje infantil en la realidad empírica. Además, como todo mapa evolutivo, posibilita el diseño de objetivos y criterios de evaluación secuenciales coherentes con el desarrollo cognitivo, así como la identificación de la arquitectura precisa del cambio conceptual necesario en cada aprendiz. | Evolutionary maps (emaps) are structures that represent the network of itineraries that children may follow in the conceptualization of specific topics (within concrete thought). They consist of the set of integrations that are made possible by the succession of differentiations that subjects make from perceptual reality. In this paper, we present its application to a new topic (the annual cycle of the motion of the Sun in the sky), including the experimental test, which has revealed a panoply of children’s conceptions, strengthened the validity and versatility of the methodology, suggested a cognitive mechanism of pedagogical relevance (deduced observational models) and provided additional support to the need for basing children’s learning in empirical reality. In addition, as all emaps, it enables the design of sequential objectives and evaluation criteria consistent with cognitive development, as well as the identification of the precise architecture of the conceptual change necessary in each student.
URI: http://hdl.handle.net/10045/51611
ISSN: 0212-4521 | 2174-6486 (Internet)
DOI: 10.5565/rev/ensciencias.1464
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1464
Aparece en las colecciones:INV - CYT - Otros Trabajos de Investigación

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Navarro_EnsCiencias.pdf786,43 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons