La evaluación continua en la asignatura de Teoría e Historia de la Educación: desafíos y propuestas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49704
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)es
dc.contributor.authorMas Estela, Josep Vicent-
dc.contributor.authorMerma-Molina, Gladys-
dc.contributor.authorPeiró i Gregòri, Salvador-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases
dc.date.accessioned2015-09-28T12:03:22Z-
dc.date.available2015-09-28T12:03:22Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2660-2674es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49704-
dc.description.abstractLa evaluación permanente o formativa pretende, además de valorar los aprendizajes de los estudiantes, replantear las acciones docentes. Mediante este tipo de evaluación es posible realizar un acompañamiento progresivo del aprendizaje utilizando, como instrumentos, controles que se realizan al final de cada tema. En esta investigación se analizan las opiniones de los alumnos sobre la evaluación continua y sobre los instrumentos empleados. Para desarrollar este estudio, se recabaron las opiniones de los alumnos utilizando un cuestionario que nos ha proporcionado información cuantitativa y que han sido profundizados con las narrativas de los propios estudiantes. Finalmente, en base a las opiniones de los participantes, concluimos sobre la pertinencia de la evaluación continua y planteamos la posibilidad de introducir los cambios necesarios en la docencia de la asignatura Teoría e Historia de la Educación.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectEvaluación continuaes
dc.subjectDocenciaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectDocencia universitariaes
dc.subject.otherTeoría e Historia de la Educaciónes
dc.titleLa evaluación continua en la asignatura de Teoría e Historia de la Educación: desafíos y propuestases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_200.pdf1,69 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.