“¡Sin examen!” Resultados de la aplicación de la evaluación formativa en una asignatura de marketing

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49701
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorInvestigación+Docencia+innovación: plus (Idoi:plus)es
dc.contributorCOSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)es
dc.contributor.authorGonzález Gascón, Elena-
dc.contributor.authorDe-Juan-Vigaray, María D.-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Marketinges
dc.date.accessioned2015-09-28T12:01:04Z-
dc.date.available2015-09-28T12:01:04Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2623-2638es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49701-
dc.description.abstractSin ninguna duda, el principal actor en el proceso educativo es el alumnado, su aprendizaje. En el actual marco de actuación, la evaluación puede ser un elemento diferenciador, convirtiéndose en una excelente herramienta para mejorar y favorecer los aprendizajes. La evaluación es un factor que determina de una manera clara el proceso y resultado del aprendizaje del alumnado, condicionando la calidad de los mismos. La evaluación final sumativa tiene por objetivo recoger y valorar, al finalizar el periodo de tiempo previsto para el aprendizaje, datos que permitan conocer si el alumnado ha conseguido alcanzar determinadas metas educativas. La evaluación formativa entendida como un proceso de constatación, evaluación y toma de decisiones tiene por finalidad optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva humanizadora y no con un mero fin calificador. En este trabajo se muestra la aplicación de la evaluación formativa, con un grupo de alumnos que cursan una asignatura de marketing en una universidad pública. Los resultados obtenidos muestran que la evaluación formativa es eficaz, no sólo en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo de competencias, sino también en la mejora de las relaciones sociales grupales.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectEvaluación formativaes
dc.subjectInnovación docentees
dc.subjectMarketinges
dc.subjectDocencia universitariaes
dc.subject.otherComercialización e Investigación de Mercadoses
dc.title“¡Sin examen!” Resultados de la aplicación de la evaluación formativa en una asignatura de marketinges
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - COSOCO - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Idoi: plus - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_197.pdf1,86 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.