Un modelo de evaluación universitaria en el desarrollo de THE

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49649
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)es
dc.contributor.authorPeiró i Gregòri, Salvador-
dc.contributor.authorBeresaluce Díez, Rosario-
dc.contributor.authorRamos Hernando, María del Carmen-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases
dc.date.accessioned2015-09-25T08:25:12Z-
dc.date.available2015-09-25T08:25:12Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 2461-2474es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49649-
dc.description.abstractComo sistema, partimos de las bases legales de la evaluación, su estatuto y lo dispuesto por la Facultad. Se orienta el sentido de la evaluación en la materia hacia tres ejes, primeramente proporcionar una formación adecuada en el nivel superior de educación, además de fomentar el estudio y el respeto a los valores inherentes a la persona y así cooperar en la plena integración en el EEES. Nuestro modelo evaluativo integra temas, objetivos, en los que incluimos el análisis, la comprensión, la sinopsis, la síntesis y las competencias para que los alumnos puedan desempeñar en un futuro con eficacia y eficiencia su labor docente. Los estudiantes han de integrar: hermenéutica, es decir, relaciones existentes entre el hecho educativo y el contexto, fenomenología, entendida como objetivar su propia experiencia sobre rasgos esenciales de la educación, junto con las competencias y nociones del programa que incluye terminología, clasificaciones y relaciones. A la vez seguimos fomentando la creatividad de los discentes. Los resultados obtenidos muestran la bondad del procedimiento. También nos sirve para valorar a docentes y a discentes, rectificando y ayudándonos en la evaluación continua, sumativa y procesual.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectModeloes
dc.subjectDiferentes evaluacioneses
dc.subjectUniversidades
dc.subjectDesarrolloes
dc.subject.otherTeoría e Historia de la Educaciónes
dc.titleUn modelo de evaluación universitaria en el desarrollo de THEes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GIDU - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_185.pdf1,73 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.