Educación inversa, una metodología innovadora ¿Coincide la percepción que tienen los alumnos de ella con la nuestra?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49558
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorJordán Lluch, Cristina-
dc.contributor.authorPérez Peñalver, María José-
dc.contributor.authorSanabria Codesal, Esther-
dc.date.accessioned2015-09-22T11:44:23Z-
dc.date.available2015-09-22T11:44:23Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 1967-1976es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49558-
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos los pros y contras de la metodología denominada educación inversa (o “flip teaching”), a partir de una experiencia realizada en una asignatura optativa de cuarto curso del Grado de Ingeniería Informática de la Universitat Politècnica de València, durante el curso académico 2013-14. La materia de estudio de esta asignatura es la teoría de grafos y sus aplicaciones. En nuestra opinión la educación inversa ofrece muchas ventajas al conducir a un aprendizaje más significativo. Sin embargo, su aplicación también presenta algunos inconvenientes importantes. Entre ellos, destacamos que el éxito de esta metodología depende en gran medida del seguimiento del alumnado, ya que si el grupo no se adapta a la nueva mecánica de trabajo puede que no se logren los objetivos deseados. Para contrastar esta percepción con la de los alumnos implicados, decidimos hacerles una entrevista. El estudio de los resultados del análisis llevado a cabo confirma, en líneas generales, nuestras opiniones iniciales sobre la metodología.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectEducación inversaes
dc.subjectFlip teachinges
dc.subjectMetodologíaes
dc.subjectInnovación docentees
dc.subjectOpinión del alumnadoes
dc.titleEducación inversa, una metodología innovadora ¿Coincide la percepción que tienen los alumnos de ella con la nuestra?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_148.pdfComunicación1,94 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_148_poster.pdfPóster634,26 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.