Aplicación del aprendizaje cooperativo en terapia ocupacional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49493
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aplicación del aprendizaje cooperativo en terapia ocupacional
Autor/es: González Alonso, María Yolanda | Santamaría Vázquez, M. | Guijo Blanco, V. | Ortiz Huerta, J.H.
Palabras clave: Trabajo en equipo | Competencias transversales | Aprendizaje significativo | Implicación
Fecha de publicación: 2015
Editor: Universidad de Alicante
Cita bibliográfica: XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 1788-1797
Resumen: El aprendizaje cooperativo como método de aprendizaje activo proporciona a los estudiantes la oportunidad de aprender con otros, está basado en la construcción colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades. El aprendizaje es más eficaz cuando el alumno intercambia ideas con sus compañeros y cuando todos colaboran o aportan algo para llegar a una solución. Se consigue un aprendizaje significativo al ser sujeto activo y se motivan viendo su utilización con otros compañeros. La aplicación de esta metodología en Terapia Ocupacional es adecuada para la adquisición de competencias transversales y habilidades, conocimientos y actitudes específicos. Para el profesor supone mayor implicación y un esfuerzo inicial que se rentabiliza con los resultados conseguidos. El rol del profesor es fomentar el diálogo entre los estudiantes y lograr su implicación en su propio proceso de aprendizaje, actuando como mediador y como potenciador del aprendizaje. Se presentan propuestas para incorporar este método de enseñanza aprendizaje y se evalúan los resultados en un grupo de alumnos de primer curso.
URI: http://hdl.handle.net/10045/49493
ISBN: 978-84-606-8636-1
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/48708
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_135.pdf1,65 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.