Integración de recursos PLE mediante mapas mentales

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/49383
Registre complet
Registre complet
Camp Dublin Core Valor Idioma
dc.contributor.authorBia Platas, Alejandro-
dc.contributor.authorÑeco García, Ramón Pedro-
dc.contributor.authorPérez Beltrán, Jorge-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificiales
dc.date.accessioned2015-09-11T18:01:38Z-
dc.date.available2015-09-11T18:01:38Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 1424-1434es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49383-
dc.description.abstractEl presente trabajo describe el paradigma PLE (Entorno de Aprendizaje Personal) y la experiencia de los autores en la producción de recursos PLE, su integración y uso para la enseñanza y el aprendizaje. Vamos a discutir la utilidad de los PLE, redes PLE (PLE-N) y la hipótesis conectivista subyacente como método de enseñanza eficaz. Revisaremos la gran variedad de interesantes recursos Web 2.0 disponible en la Web que se puede utilizar en un PLE, comentando sus ventajas y desventajas particulares. Describiremos nuestra experiencia en la producción de recursos PLE (vídeos educativos, blogs, redes sociales) para la enseñanza de asignaturas tecnológicas. Por último, abordaremos uno de los principales problemas no resueltos del enfoque PLE: la integración de los recursos PLE, que abundan dispersos en la Web. Nuestro enfoque para la integración se basa en el uso de herramientas gráficas como Freeplane y Freemind para construir mapas-mentales que se pueden utilizar como un práctico “panel de control” PLE que ofrece múltiples ventajas. La motivación de este trabajo se basa en la hipótesis de que con el uso de estos recursos los estudiantes serán capaces de adquirir conocimiento de una forma más eficiente y amena, mejorando de esta forma su aprendizaje.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectEntorno personal de aprendizajees
dc.subjectMapas mentaleses
dc.subjectFreemindes
dc.subjectFreeplanees
dc.subjectIntegración de recursoses
dc.subject.otherCiencia de la Computación e Inteligencia Artificiales
dc.titleIntegración de recursos PLE mediante mapas mentaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Apareix a la col·lecció: Docència - Xarxes ICE - Comunicacions a Congressos, Conferències, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_109.pdf2,27 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.