Enseñar a jugar y aprender jugando: las prácticas de la asignatura de Composición Arquitectónica 4

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/49228
Registre complet
Registre complet
Camp Dublin Core Valor Idioma
dc.contributorMetrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)es
dc.contributorArquitectura - Composición Arquitectónica (CA01)es
dc.contributor.authorGutiérrez-Mozo, María-Elia-
dc.contributor.authorGilsanz Díaz, Ana-
dc.contributor.authorBarberá Pastor, Carlos-
dc.contributor.authorParra-Martinez, Jose-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografíaes
dc.date.accessioned2015-09-08T07:38:59Z-
dc.date.available2015-09-08T07:38:59Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 986-1001es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49228-
dc.description.abstractDesde el entendimiento de la Composición Arquitectónica como un juego en el que, libremente, jugadores y jugadoras se dotan de unas reglas que luego respetan al ponerlo en práctica, planteamos los ejercicios de esta asignatura en el cuarto curso del Grado en Arquitectura y en Fundamentos de la Arquitectura, como la invitación a experimentar diversas acciones íntima, pero no evidentemente, relacionadas con la teoría, en las que el principal objetivo es que el alumnado se implique en la materia desde el descubrimiento de las múltiples posibilidades de construirse a sí mismo, responsable y críticamente, en tanto que futuros arquitectos y arquitectas. Se pretende asomarse al mundo desde la mirada que, en primer lugar, lo interpreta y, a continuación, lo transforma. En esta comunicación exponemos, pues, el marco teórico general que soporta estas prácticas; la presentación y las propuestas concretas que se desarrollan (un ejercicio de análisis, otro de síntesis, uno hermenéutico y otro heurístico) y algunos de sus resultados más significativos y curiosos por cuanto evidencian que despertar el interés y el compromiso del alumnado es la clave de su crecimiento personal y de su formación académica y que, a este fin, el juego se demuestra como una magnífica herramienta.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectComposiciónes
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectPrácticases
dc.subjectAprenderes
dc.subjectJugares
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes
dc.titleEnseñar a jugar y aprender jugando: las prácticas de la asignatura de Composición Arquitectónica 4es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Apareix a la col·lecció: INV - MAP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - CA01 - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docència - Xarxes ICE - Comunicacions a Congressos, Conferències, etc.
Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - GIA_EDE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_78.pdf2,35 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.