SIN PALABRAS: La comunicación NO verbal en estudiantes de profesiones sanitarias y no sanitarias

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/49168
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorNeurobiología del Sistema Visual y Terapia de Enfermedades Neurodegenerativas (NEUROVIS)es
dc.contributor.authorFormigós Bolea, Juan Antonio-
dc.contributor.authorCliment Barber, Maria Dolors-
dc.contributor.authorChocomeli Fernández, Inés-
dc.contributor.authorPalmier Marí, Natalia-
dc.contributor.authorMitre, Patricia-
dc.contributor.authorPalmero, Mercedes-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomíaes
dc.date.accessioned2015-09-04T10:31:25Z-
dc.date.available2015-09-04T10:31:25Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 793-804es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49168-
dc.description.abstractLa Comunicación NO Verbal (CNV) es un tipo de comunicación que no siempre se incluye como tal en las competencias y objetivos de las titulaciones académicas y que a menudo se considera sólo desde un punto de vista teórico. Pero, en el ámbito laboral, se exige a los profesionales que sepan controlar a su favor la CNV, en especial a los profesionales de la salud, por el posible impacto sobre el paciente. Mediante formulario on-line, se pidió a los estudiantes matriculados en titulaciones relacionadas y no relacionadas con la sanidad, que valorarán el papel de la CNV en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Participaron estudiantes universitarios: U. de Alicante y U. Nacional de Tucumán (Argentina), y de Formación Profesional: IES Leonardo da Vinci (Alicante) e INS Gabriela Mistral (Sant Vicenç dels Horts, Barcelona). Los resultados muestran que los estudiantes universitarios consideran más importante y valoran mejor la CNV que los de Formación Profesional. Sin embargo, no se aprecian diferencias significativas entre estudiantes de titulaciones sanitarias y no sanitarias en ninguno de los dos niveles académicos. Ante estos resultados hacemos una llamada a la reflexión sobre la importancia que debería adquirir la práctica de la CNV en las titulaciones sanitarias.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectCNVes
dc.subjectCurrículum no formales
dc.subjectFormación en valoreses
dc.subjectTransversalidades
dc.subjectAtención sanitariaes
dc.subject.otherFarmacologíaes
dc.titleSIN PALABRAS: La comunicación NO verbal en estudiantes de profesiones sanitarias y no sanitariases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - NEUROVIS - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_60.pdf1,93 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.