La Mujer y el Trabajo. Aplicación transversal en docencia a través de enfoques innovadores

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/49161
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorObservatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadases
dc.contributorDerecho Ambientales
dc.contributor.authorGómez Calvo, Verónica-
dc.contributor.authorOrtiz-García, Mercedes-
dc.contributor.authorRomero-Tarín, Adela-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estadoes
dc.date.accessioned2015-09-04T10:23:42Z-
dc.date.available2015-09-04T10:23:42Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationXIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio = XIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Noves estratègies organitzatives i metodològiques en la formació universitària per a respondre a la necessitat d'adaptació i canvi / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2015. ISBN 978-84-606-8636-1, pp. 700-715es
dc.identifier.isbn978-84-606-8636-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/49161-
dc.description.abstractEste artículo versa sobre la Economía del Bien Común y las Políticas Públicas desde un enfoque de género que visualiza el papel y la situación de la mujer; tema que nuestra red introduce de manera transversal en disciplinas diversas a través de enfoques metodológicos innovadores. La participación de las mujeres en el mundo laboral no ha parado de crecer en las últimas décadas, sin embargo, las condiciones, oportunidades y recompensas se perciben de segundo grado en comparación con aquellas atribuidas a los hombres. Además, en el caso de la mujer, el trabajo incluye una gran cantidad de trabajo no remunerado y reconocido como tal: el trabajo asociado a la casa, la comunidad, el cuidado de los niños y personas mayores entre otros. Todo agravado por la falta de políticas públicas de apoyo a la familia que hace que todo el peso de éstos recaiga automáticamente en la mujer. Este tema se introduce de manera transversal en asignaturas de Economía, Derecho, Ciencias Políticas y Sociología a través de enfoques metodológicos innovadores como el método inductivo o el aula inversa, con el propósito de hacer conscientes a los alumnos de cómo se reproducen las desigualdades de género a través de las instituciones y estructuras organizativas.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rights© Del texto: los autores; © De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es
dc.subjectEconomía del Bien Comúnes
dc.subjectValoreses
dc.subjectIgualdades
dc.subjectEstudios de géneroes
dc.subjectPolíticas inteligenteses
dc.subjectDocenciaes
dc.subject.otherCiencia Política y de la Administraciónes
dc.subject.otherDerecho Administrativoes
dc.titleLa Mujer y el Trabajo. Aplicación transversal en docencia a través de enfoques innovadoreses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/48708es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - OLAPPC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Derecho Ambiental - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GECOTEMI - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailXIII_Jornadas_Redes_53.pdf1,92 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.