La descripción paisajística en los cuentos de Emilia Pardo Bazán

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/47857
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La descripción paisajística en los cuentos de Emilia Pardo Bazán
Autor/es: Ponce Ochoa, Rebeca
Director de la investigación: Ayala Aracil, María de los Ángeles
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Marineda | Lenguaje pintoresco | Toponimia | Naturalismo | Realismo
Área/s de conocimiento: Literatura Española
Fecha de publicación: 26-jun-2015
Fecha de lectura: 17-jun-2015
Resumen: Emilia Pardo Bazán recrea el alma de Galicia en las colecciones Cuentos de Marineda y Cuentos de la tierra, construyendo un marco espacial novelesco. Describe la realidad que pasa ante sus ojos con un lenguaje plástico y colorista prestando especial atención a las descripciones paisajísticas que componen la realidad gallega del siglo XIX y XX.
URI: http://hdl.handle.net/10045/47857
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Español: Lengua y Literaturas - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDescripcion_paisajistica_de_los_cuentos_de_Emilia_Pardo_PONCE_OCHOA_REBECA.pdf377,26 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons