El desarrollo de la energía termosolar en La Mancha: innovación territorial, diversificación económica, gestión del agua y sostenibilidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/47668
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El desarrollo de la energía termosolar en La Mancha: innovación territorial, diversificación económica, gestión del agua y sostenibilidad
Título alternativo: Thermoelectric solar energy development in La Mancha (Spain): spatial innovation, economic diversification, water management and sustainability
Autor/es: Plaza Tabasco, Julio
Palabras clave: Energía solar termoeléctrica | La Mancha | Innovación territorial | Solar thermoelectric energy | Spatial innovation
Fecha de publicación: 2011
Editor: Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) | Universidad de Alicante | Colegio de Geógrafos de España
Cita bibliográfica: Energía y territorio: dinámicas y procesos: comunicaciones: XXII Congreso de Geógrafos Españoles, Universidad de Alicante, 2011 / Vicente Gozálvez Pérez, Juan Antonio Marco Molina (eds.). Madrid: Asociación de Geógrafos Españoles, 2011. ISBN 978-84-938551-1-6, pp. 387-397
Resumen: El desarrollo de la industria solar termoeléctrica en La Mancha está vinculado a la innovación territorial, la diversificación económica y la sostenibilidad en la gestión de los recursos naturales. El caso del municipio de Alcázar de San Juan es una oportunidad para analizar los efectos de la innovación territorial: la localización de cuatro plantas termosolares ha sido posible mediante convenios entre los promotores y el Ayuntamiento para garantizar efectos sinérgicos en el tejido económico y laboral, la calidad de vida en las poblaciones, y el fortalecimiento de las medidas de conservación de los espacios naturales. | The development of the thermoelectric solar industry in La Mancha is linked to spatial innovation, economic diversification and sustentability of natural resources. The case of Alcázar de San Juan council is a gap to study the effects of spatial innovation: location of four solar thermoelectric plants have been made possible by agreements between promoters and municipality, to ensure sinergistics effects in economic and laboral structure, welfare in rural cities, and strengthen of the conservation of natural spaces.
URI: http://hdl.handle.net/10045/47668
ISBN: 978-84-938551-1-6
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © Los autores de las comunicaciones
Revisión científica: si
Versión del editor: http://web.ua.es/es/xxiicongresoage/
Aparece en las colecciones:XXII Congreso de Geógrafos Españoles - Actas - Libro I: Energía y Territorio

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCongreso-AGE-2011-Libro-1_32.pdf1,88 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.