Juan Antonio Fernández (1752-1814), el epigrafista accidental

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/47057
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Juan Antonio Fernández (1752-1814), el epigrafista accidental
Título alternativo: Juan Antonio Fernández (1752-1814), the accidental epigrapher
Autor/es: Abascal Palazón, Juan Manuel
Grupo/s de investigación o GITE: Culturas Antiguas y Cultura Material
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
Palabras clave: Uclés | Segobriga | Antonio Tavira | Inscripciones romanas | Roman inscriptions
Área/s de conocimiento: Historia Antigua
Fecha de publicación: 2014
Editor: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
Cita bibliográfica: Habis. 2014, 45: 187-206
Resumen: En 1789, a instancias del prior Antonio Tavira, Juan Antonio Fernández se trasladó a Uclés (Cuenca) para llevar a cabo la ordenación y clasificación del archivo de la Orden de Santiago. Allí supo de la existencia de las ruinas romanas de Cabeza del Griego (Segobriga) y llevó a cabo con Tavira las primeras excavaciones. Durante ese tiempo, descubrieron un buen número de inscripciones romanas y Juan Antonio Fernández llevó a cabo la primera recopilación de las inscripciones de Segobriga. Después de su muerte en 1814, muchos de los documentos fueron comprados por la Real Academia de la Historia. | In 1789, at the request of the prior Antonio Tavira, Juan Antonio Fernández moved to Uclés (Cuenca) to carry out the management of the main archive of the Order of Santiago. There he learned of the existence of the Roman ruins at the near spot of Cabeza del Griego (Segobriga) and undertook the first archaeological excavations with Tavira. In that time, were discovered many Roman inscriptions and Juan Antonio Fernández carried out the first compilation of the inscriptions of Segobriga. After his death in 1814, many of its documents were bought by the Royal Academy of history.
Patrocinador/es: Este trabajo se ha escrito en el marco del proyecto HAR2012-32881 (“Manuscritos epigráficos españoles de los siglos XVI-XIX: entre la historiografía y la epigrafía científica”), financiado por el Gobierno de España.
URI: http://hdl.handle.net/10045/47057
ISSN: 0210-7694 | 2253-7686 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.publius.us.es/habis
Aparece en las colecciones:INV - CACM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Abascal_Habis.pdfEmbargo 24 meses (acceso abierto: 28 mayo 2016)3,31 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons