Cartografía de praderas de Posidonia oceanica en el litoral valenciano a partir de imágenes SPOT-5

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/46512
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Cartografía de praderas de Posidonia oceanica en el litoral valenciano a partir de imágenes SPOT-5
Autor/es: Candelas Pérez, Francisco Miguel | López García, María José
Palabras clave: Posidonia oceanica | Cartografía de fondos litorales | SPOT | Clasificación digital | Fanerógamas marinas | Teledetección
Fecha de publicación: 2014
Editor: Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) | Universidad de Alicante | Colegio de Geógrafos de España
Cita bibliográfica: Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio: XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica, celebrado del 25 al 27 de junio de 2014, en Alicante. Madrid: AGE, 2014. ISBN 978-84-940784-4-6, pp. 431-437
Resumen: Posidonia oceánica es la fanerógama marina (planta superior) dominante en el Mar Mediterráneo y forma praderas submarinas que colonizan los fondos arenosos hasta unos 40 m de profundidad. Esta planta endémica desempeña funciones muy importantes en los ambientes marinos mediterráneos. Dichas características, junto con las amenazas a las que está sometida, determinan que éste sea un hábitat prioritario en cuanto a protección y, por ello, figura en el anexo I de la Directiva Hábitats (92/43/CEE). La fragilidad de estos ecosistemas marinos y la rápida regresión que han sufrido en los últimos años obligan a una monitorización y evaluación continua, ya que presentan un crecimiento muy lento, lo que magnifica su vulnerabilidad. El uso de sensores pasivos para el muestreo de praderas de Posidonia, junto con las técnicas de observación tradicionales, permite la cartografía de grandes extensiones litorales de forma rápida y económica. Trabajos recientes demuestran la viabilidad de las imágenes espaciales, si bien este método no se ha usado muy profusamente en el área mediterránea. El presente estudio tiene como objetivo el diseño de una metodología para la cartografía de Posidonia utilizando técnicas de clasificación digital de imágenes SPOT-5 de 2006 y 2010. Dicha metodología ha sido testada en dos zonas del litoral valenciano: El Portet (Moraira) y la bahía de Altea, alcanzando precisiones superiores al 78 % y llegando a discriminar 3 categorías temáticas hasta los 15 m de profundidad. La metodología presentada ha permitido la obtención de una cartografía de Posidonia, que complementa la ya disponible, posibilitando un mejor conocimiento de las comunidades bentónicas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/46512
ISBN: 978-84-940784-4-6 | 84-940784-4-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2014. Esta es una publicación de acceso abierto (Open Access) bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Revisión científica: si
Versión del editor: http://congresotig.ua.es/index.php/tig/tig2014
Aparece en las colecciones:XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica - Comunicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Candela_Lopez_Congreso_TIG.pdf151,8 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons