Paleogene-Aquitanian Tectonic Breakup in the Eastern External Betic Zone (Alicante, SE Spain)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/46465
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Paleogene-Aquitanian Tectonic Breakup in the Eastern External Betic Zone (Alicante, SE Spain)
Título alternativo: Colapso tectónico en las Zonas Externas Béticas Orientales durante el Paleogeno-Aquitaniense (Alicante, SE España)
Autor/es: Guerrera, Francesco | Martín-Martín, Manuel
Grupo/s de investigación o GITE: Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Palabras clave: Depositional sequences | Sequence boundary | Paleogene-Aquitanian | Slope | Deep basin | Tectofacies | Secuencias deposicionales | Límite de secuencia | Paleogeno-Aquitaniense | Talud | Cuenca profunda | Tectofacies
Área/s de conocimiento: Geodinámica Interna
Fecha de publicación: 2014
Editor: Sociedad Geológica de España
Cita bibliográfica: Revista de la Sociedad Geológica de España. 2014, 27(1): 271-285
Resumen: Six Paleogene-Aquitanian successions have been reconstructed in the Alicante area (eastern External Betic Zone). The lithofacies association evidences “catastrophic” syn-sedimentary tectonic processes consisting of slumps, mega-olisthostromes, “pillow-beds” and turbiditic deposits. This kind of sedimentation is related to unconformity surfaces delimiting sequence and para-sequence cycles in the stratigraphic record. The data compiled have enabled the reconstruction of the Paleogene-Aquitanian paleogeographic and geodynamic evolution of this sector of the External Betics. During the Eocene the sedimentary basin is interpreted as a narrow trough affected by (growth) folding related to blind thrust faulting with a source area from the north-western margin, while the southeastern margin remained inactive. During the Oligocene-Aquitanian, the sourcing margin becames the southeastern margin of the basin affected by a catastrophic tectonic. The activity of the margins is identified from specific sediment source areas for the platform-slope-trough system and from tectofacies analysis. The southeastern South Iberian Margin is thought to be closer to the Internal Betic Zone, which was tectonically pushing towards the South Iberian Margin. This pushing could generate a lateral progressive elimination of subbetic paleogeographic domains in the eastern Betics. This geodynamic frame could explain the development of such “catastrophic” tectono-sedimentary processes during the Late Oligocene-Early Miocene. | El presente artículo muestra los resultados obtenidos en el estudio y reconstrucción de seis sucesiones de edad Paleogeno-Aquitaniense localizadas en el área de Alicante (Zonas Externas Béticas orientales). Seis asociaciones de litofacies reconocidas evidencian procesos tectónicos sinsedimentarios catastróficos consistentes en la aparición de slumps, mega-olistostromas, incluso con bloques métricos de elementos deslizados de la plataforma, niveles almohadillados y depósitos turbidíticos. Este tipo de depósitos va acompañado de superficies de discontinuidad que delimitan secuencias y para-secuencias deposicionales en el registro estratigráfico. La interpretación de los datos obtenidos ha permitido proponer un modelo de la evolución geodinámica y paleogeográfica de este sector de las Zonas Externas Béticas orientales durante el Paleógeno-Aquitaniense. La cuenca sedimentaria se interpreta como un corredor afectado por una deformación incipiente que produciría pliegues de crecimiento relacionados con cabalgamientos ciegos profundos. Dicha cuenca presentaría durante el Eoceno un margen que se deformaba situado al noroeste, que suministraría el material terrígeno y otro tranquilo al sureste. En el Oligoceno debió producirse una reorganización paleogeográfica que ocasionó que el margen productivo pasara a ser el sureste. La actividad tectónica de ese margen sureste se reconoce por depósitos característicos del borde del corredor-talud-plataforma, que evidencian la destrucción y redepósito en masa de sedimentos procedentes de dicha plataforma. Para explicar la geodinámica responsable de dicha actividad tectónica sinsedimentaria tan catastrófica se propone que las Zonas Internas Béticas debían ocupar una posición muy cercana a la terminación oriental del Margen Sudibérico durante el periodo compresivo del Oligoceno Superior-Mioceno Inferior. Esto implicaría un acuñamiento lateral de dominios paleogeográficos subbéticos en la parte oriental de la Cordillera Bética ya en este periodo, de manera que podría faltar el Subbético Interno y Medio.
Patrocinador/es: This research was supported by the projects CGL2011-30153-CO2-02 and CGL2012-32169 (Spanish Ministry of Education and Science), by Urbino University found (responsible F. Guerrera), and by Research Groups and projects of the Generalitat Valenciana from Alicante University (CTMA-IGA).
URI: http://hdl.handle.net/10045/46465
ISSN: 0214-2708 | 2255-1379 (Internet)
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Sociedad Geológica de España
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.sociedadgeologica.es/publicaciones_revista.html
Aparece en las colecciones:INV - GEODIN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Guerrera_Martin_RSGE.pdf2,5 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.