Análisis del relieve y cartografía de procesos geomorfológicos activos mediante SIG en la zona de confluencia de los ríos Tuerto y Porquera (provincia de León, España)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/46439
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Análisis del relieve y cartografía de procesos geomorfológicos activos mediante SIG en la zona de confluencia de los ríos Tuerto y Porquera (provincia de León, España)
Autor/es: Sánchez Blázquez, J. | García-Meléndez, E. | Gómez Villar, A.
Palabras clave: Geomorfología | Riesgos | SIG | Fotointerpretación | Susceptibilidad | Relieve
Fecha de publicación: 2014
Editor: Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) | Universidad de Alicante | Colegio de Geógrafos de España
Cita bibliográfica: Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio: XVI Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica, celebrado del 25 al 27 de junio de 2014, en Alicante. Madrid: AGE, 2014. ISBN 978-84-940784-4-6, pp. 376-389
Resumen: La configuración del relieve terrestre y los cambios que tienen lugar en el entorno natural de los asentamientos humanos tienen una gran trascendencia social y económica debido a que marcan las condiciones de habitabilidad y desarrollo futuro de las actividades antrópicas. Partiendo de este hecho, el principal objetivo de este estudio es la realización de una cartografía geomorfológica en la cual aparezcan reflejados los principales procesos activos de tipo geológico, como base para la realización en el futuro de estudios de susceptibilidad de riesgos geológicos y determinar las zonas en las que la ocupación humana pueda verse afectada por daños relacionados con procesos naturales relacionados con el medio físico. Para la elaboración de esta cartografía geomorfológica se han realizado tareas de fotointerpretación en visión estereoscópica y representación en un Sistema de Información Geográfica (ArcGis 10.1), utilizando como base el Modelo Digital del Terreno MDT05/MDT05-LIDAR con una resolución espacial de 5x5 metros, aplicando distintas herramientas, utilizando también la capa de la BCN25 de curvas de nivel, así como trabajo de campo de comprobación y descripción del relieve y procesos activos. En el mapa obtenido se pueden distinguir tres tipos de dominios geomorfológicos, cada uno con sus procesos geológicos activos predominantes: dominio paleozoico con procesos gravitacionales, dominio neógeno con procesos gravitacionales y de erosión y, por último, dominio fluvial con presencia de abanicos aluviales y llanuras de inundación principalmente.
URI: http://hdl.handle.net/10045/46439
ISBN: 978-84-940784-4-6 | 84-940784-4-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2014. Esta es una publicación de acceso abierto (Open Access) bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Revisión científica: si
Versión del editor: http://congresotig.ua.es/index.php/tig/tig2014
Aparece en las colecciones:XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica - Comunicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Sanchez_etal_Congreso-TIG.pdf1,1 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons