Aplicación de un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/46374
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorRizo Baeza, María Mercedes-
dc.contributor.advisorCortés Castell, Ernesto-
dc.contributor.authorKuzmar, Isaac-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes
dc.date.accessioned2015-04-24T10:44:39Z-
dc.date.available2015-04-24T10:44:39Z-
dc.date.created2015-
dc.date.issued2015-
dc.date.submitted2015-03-16-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/46374-
dc.description.abstractLos patrones de una alimentación saludable junto a una actividad física regular son esenciales para el crecimiento y el desarrollo normal, además de favorecer la reducción de riesgo de enfermedades crónicas en las personas. Basado en estos conceptos esenciales se ha realizado el trabajo que se expone a continuación como una tesis doctoral por compendio de publicaciones. Se utilizan datos de todos los pacientes de ambos géneros que acudieron a un centro médico nutricional para recibir tratamiento médico de sobrepeso u obesidad de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud por un período de tres años, empleando como metodología la realización de un programa médico-nutricional personalizado de 16 semanas continuas que incluye una historia clínica informática completa, dietas semanales hipocalóricas personalizadas estrictas con alimentos de preferencia del paciente, valoraciones médico-nutricionales semanales para la obtención de la talla, peso, circunferencia de cintura y de cadera, así como el registro de la imagen corporal de los pacientes mediante fotografías al inicio y al final del tratamiento para su control. A su vez, se realiza la misma metodología apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación. Se tiene en cuenta todos los datos de los sujetos, incluyendo los pacientes que son abandonos y que no siguieron el estudio.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es
dc.subjectNutriciónes
dc.subjectObesidades
dc.subjectSobrepesoes
dc.subjectMotivaciónes
dc.subjectTratamientoes
dc.subject.otherEnfermeríaes
dc.titleAplicación de un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la obesidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_kuzmar_daza.pdf22,05 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons