Eva Hache y El Club de la Comedia: del guión monológico al registro dialógico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/46069
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Estudio para la Pragmática y la Ironía del Español de la Universidad de Alicante (GRIALE)es
dc.contributorEPA-IULMAes
dc.contributor.authorRuiz Gurillo, Leonor-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes
dc.date.accessioned2015-03-26T09:15:57Z-
dc.date.available2015-03-26T09:15:57Z-
dc.date.issued2013-12-
dc.identifier.citationOnomázein. 2013, 28: 148-161. doi:10.7764/onomazein.28.5es
dc.identifier.issn0717-1285-
dc.identifier.issn0718-5758 (En línea)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/46069-
dc.description.abstractEl presente artículo muestra el análisis del registro de la cómica Eva Hache, presentadora del programa de televisión español El Club de la Comedia en 2011 y 2012. De acuerdo con la Teoría General del Humor Verbal de Attardo y Raskin (1991) y Ruiz Gurillo (2012), el trabajo se enmarca en el recurso de conocimiento denominado estrategia narrativa. La planificación, la inmediatez, la interacción cara a cara, así como la retroalimentación y el dinamismo con la audiencia son analizados en el guión escrito y en el monólogo dramatizado, con el fin de argumentar que los monólogos de Eva Hache son realmente diálogos con la audiencia.es
dc.description.abstractThis article shows an analysis of the register of the comedian Eva Hache, the presenter of El Club de la Comedia (a Spanish TV program) in 2011 and 2012. In accordance with the General Theory of Verbal Humor of Attardo and Raskin (1991) and Ruiz Gurillo (2012), this analysis mainly focuses on the knowledge resource known as narrative strategy. Planning, immediacy, face-toface interaction, as well as the feedback or the dynamism with the audience are analyzed in the written script and in the dramatized monologue, in order to argue that Eva Hache’s monologues are in fact dialogues with the audience.es
dc.description.sponsorshipEste artículo ha sido posible gracias al Proyecto I+D FFI2012-30941 “Innovaciones lingüísticas del humor: géneros textuales, identidad y enseñanza del español”.es
dc.languagespaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letrases
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDeivada 4.0es
dc.subjectHumores
dc.subjectMonólogoes
dc.subjectRegistroes
dc.subjectDramatizaciónes
dc.subjectMonologuees
dc.subjectRegisteres
dc.subjectPerformancees
dc.subject.otherLengua Españolaes
dc.titleEva Hache y El Club de la Comedia: del guión monológico al registro dialógicoes
dc.title.alternativeEva Hache and El Club de la Comedia: from the monologic script to the dialogic registeres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.7764/onomazein.28.5-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.7764/onomazein.28.5es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//FFI2012-30941-
Aparece en las colecciones:INV - EPA-IULMA - Artículos de Revistas
INV - GRIALE - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Ruiz-Gurillo_Onomazein.pdf416,63 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons