Carteles, publicidad y territorio: la creación de la identidad turística en España (1929-1936)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/46029
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS)es
dc.contributorRelaciones Públicas y Comunicación Empresariales
dc.contributorGeografía Humanaes
dc.contributor.authorFernández-Poyatos, M. Dolores-
dc.contributor.authorValero Escandell, José Ramón-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Geografía Humanaes
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticases
dc.date.accessioned2015-03-25T12:30:55Z-
dc.date.available2015-03-25T12:30:55Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationCuadernos de Turismo. 2015, 35: 157-184. doi:10.6018/turismo.35.221561es
dc.identifier.issn1139-7861-
dc.identifier.issn1989-4635 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/46029-
dc.description.abstractEl Patronato Nacional de Turismo, desde su fundación en 1928, asumió como una de sus tareas esenciales la promoción turística de España. Para ello, entre otras actividades, editó varias decenas de carteles en distintas lenguas, en los que difundió no sólo la riqueza territorial de nuestro país, sino también una determinada concepción de España que pudiera despertar el interés de potenciales visitantes, es decir, una auténtica identidad turística española. Analizar desde la óptica publicitaria y la geográfica el conjunto de carteles que han llegado hasta nosotros y establecer los aspectos claves de aquella promoción de nuestro país es el objetivo de este artículo.es
dc.description.abstractSince its foundation in 1928, the Patronato Nacional de Turimo assumed, as one of its essential duties, the touristic promotion of Spain. For that, among other activities, they edited several posters in different languages in which, not only the richness of our country was issued, but a whole conception of Spain that could awake interest of potential visitors, that is to say, a unique and authentic touristic identity of Spain. This article has the objective of analyzing the advertising and geographical perspective of the group of posters that came to us and establishing the key aspects of that promotion of our country.es
dc.languagespaes
dc.languageenges
dc.publisherUniversidad de Murcia. Servicio de Publicacioneses
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es
dc.subjectCarteles
dc.subjectPublicidades
dc.subjectPatronato Nacional de Turismoes
dc.subjectIdentidad territoriales
dc.subjectIdentidad turísticaes
dc.subjectPromoción turísticaes
dc.subjectEsloganes
dc.subjectPosteres
dc.subjectAdvertisinges
dc.subjectTerritorial identityes
dc.subjectTouristic identityes
dc.subjectTouristic promotiones
dc.subjectSloganes
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades
dc.subject.otherGeografía Humanaes
dc.titleCarteles, publicidad y territorio: la creación de la identidad turística en España (1929-1936)es
dc.title.alternativePosters, advertising and territory: the creation of the touristic identity in Spaines
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.6018/turismo.35.221561-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.6018/turismo.35.221561es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - GEPIPS - Artículos de Revistas
INV - GH - Artículos de Revistas
INV - RPRSS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Fernandez_Valero_CuadTurismo.pdfEspañol537,37 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnail2015_Fernandez_Valero_CuadTurismo-eng.pdfEnglish51,04 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons