Estados Unidos de América: un siglo de cambios en la distribución espacial de su población. Datos y consideraciones

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/459
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSerrano Martínez, José María-
dc.date.accessioned2007-04-17T16:38:53Z-
dc.date.available2007-04-17T16:38:53Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationSERRANO MARTÍNEZ, José María. "Estados Unidos de América: un siglo de cambios en la distribución espacial de su población. Datos y consideraciones". Investigaciones geográficas. 1996, nº 16, pp. 115-135en
dc.identifier.issn0213-4691-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/459-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/INGEO1996.16.08-
dc.description.abstractTal vez no es fácil encontrar ningún otro país en el Planeta donde se haya producido semejante movilidad espacial de su población. Su propia génesis histórica ha sido causa fundamental de esta peculiar evolución dinámica del territorio y su poblamiento. De todas maneras el proceso tan acusado de su redistribución poblacional dista de haberse acabado por el momento. En este artículo se analizan y muestran algunas reflexiones sobre ese asunto. Se apuntan cuáles son las principales tendencias seguidas durante los últimos decenios, así como los cambios regionales más notables sucedidos. Además, por supuesto, junto al análisis de los hechos interesa indagar acerca de las causas que los motivan. Tal vez, eso permite, sino avizorar el futuro, al menos intuir cuáles son los presumibles comportamientos inmediatos.en
dc.description.abstractPerhaps it is not easy to find another country in the World which has undergone such spatial mobility of population. Its own historic origins might have been the main reason for this peculiar organization and dynamics of territorial evolution. In any case, the process of its huge population redistribution is not complete at the moment. Some reflectins about this process are dealt with in the present article. The main tendencies followed during the last few decades are highlighted, as well as the most noticeable regional changes that have taken place. Besides, together with the analysis of facts, it is an absolute priority to find out the reasons for those changes. May be this allows us to either foresee the future or at least to guess the immediate beaviours.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografíaen
dc.relation.ispartofInvestigaciones geográficas, nº 16, 1996; pp. 115-135en
dc.rightsEste artículo ha sido digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp)-
dc.subjectDensidades de poblaciónen
dc.subjectMovimientos migratoriosen
dc.subjectDiferencias regionalesen
dc.subjectEstados Unidosen
dc.subjectPopulation densityen
dc.subjectMigratory flowen
dc.subjectRegional differencesen
dc.subjectUnited Statesen
dc.titleEstados Unidos de América: un siglo de cambios en la distribución espacial de su población. Datos y consideracionesen
dc.title.alternativeThe United States of America: a century of changes in the spatial distribution of its population. Data and reflectionsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.identifier.doi10.14198/INGEO1996.16.08-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 16 (1996)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSerrano-Estados Unidos de America.pdf149,66 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.