Esclavitud, blanqueamiento y modernidad periférica en Cuba: Gaspar Betancourt Cisneros El Lugareño

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/45934
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Esclavitud, blanqueamiento y modernidad periférica en Cuba: Gaspar Betancourt Cisneros El Lugareño
Título alternativo: Slavery, Whitening, and Peripheral Modernity in Cuba: Gaspar Betancourt Cisneros El Lugareño
Autor/es: Gomariz, José
Palabras clave: Esclavitud | Blanqueamiento | Modernización | Periferia | Slavery | Whitening | Modernization | Periphery
Área/s de conocimiento: Literatura Hispanoamericana
Fecha de publicación: dic-2014
Editor: Universidad de Alicante. Unidad de Investigación "Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano"
Cita bibliográfica: América sin Nombre. 2014, 19: 73-81. doi:10.14198/AMESN.2014.19.08
Resumen: A la hora de examinar el pensamiento reformista cubano de la primera mitad del siglo XIX, la crítica se ha centrado sobre todo en los escritores de La Habana y de Matanzas, entre los que se destaca Domingo del Monte. Este artículo aborda la obra de uno de los escritores reformistas más controversiales de la periferia cubana, que fuera amigo de Del Monte y de los escritores de su círculo literario: Gaspar Betancourt Cisneros, conocido como El Lugareño y originario de Camagüey. Este artículo analiza las estrategias discursivas y las disyuntivas culturales a las que se enfrentaba El Lugareño en su búsqueda y puesta en práctica de soluciones alternativas al régimen esclavista colonial. Si bien los medios eran cuestionables —blanqueamiento, anexión— su objetivo primordial, lejos de abolir la esclavitud, era preparar un futuro en el cual Cuba fuera independiente de España. | When analyzing Cuban reformist thought of the first half of the 19th century, critics have mostly focused on writers from Havana and Matanzas, and especially on Domingo del Monte. This article approaches the work of one of the most controversial writers of the Cuban periphery, who was also a friend of Del Monte and the writers of his literary circle: Gaspar Bentancourt Cisneros, also known as El Lugareño, who was born in Camagüey. This article analyzes the discursive strategies and the cultural dilemmas faced by El Lugareño in his search and implementation of alternative solutions to the colonial slave regime. However questionable his means were —whitening, annexation— his ultimate goal, far from the abolition of slavery, was to prepare a future in which Cuba would be independent from Spain.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2014.19.08 | http://hdl.handle.net/10045/45934
ISSN: 1577-3442 | 1989-9831 (Internet)
DOI: 10.14198/AMESN.2014.19.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © América sin Nombre
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dfelg.ua.es/americasinnombre/
Aparece en las colecciones:América sin Nombre - 2014, N. 19. Cuba y el Caribe: diáspora, raza e identidad cultural

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAmerica-Sin-Nombre_19_09.pdf678,69 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.