Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/45106
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana
Autor/es: Ronda Femenia, Ana María | Tendero Porras, Mercedes
Centro, Departamento o Servicio: Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica L’Alcúdia
Palabras clave: Yacimiento arqueológico | La Alcudia | Imitaciones | Paredes finas | Vajilla metálica romana
Área/s de conocimiento: Arqueología
Fecha de publicación: 2014
Editor: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP) | Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH)
Cita bibliográfica: As produções cerâmicas de imitação na Hispania / R. Morais, A. Fernández e M. J. Sousa, Editores Científicos. Porto: Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP); San Martín de Valdeiglesias (Madrid): Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH), 2014. (Monografias Ex Officina Hispana II). Tomo 1. ISBN 978-989-8648-34-1, pp. 191-213
Resumen: La antigua ciudad de Ilici se encuentra en el yacimiento arqueológico de L’Alcúdia de Elche (Fig. 1), enclave conocido por la bibliografía clásica principalmente por ser el lugar donde se descubrió la célebre Dama de Elche, con una amplia secuencia en su registro material que va desde el Neolítico hasta los inicios de la ocupación islámica, es decir, desde aproximadamente inicios del V milenio calibrado a.C. hasta el siglo VIII d.C. Este amplio registro material no siempre ha venido acompañado de una secuencia estratigráfica equiparable. Actualmente, se están concretando nuevas lecturas crono-estratigráficas a partir de las recientes intervenciones arqueológicas y de los estudios derivados de ellas, trabajos que están permitiendo, además, reinterpretar las antiguas excavaciones, ofreciendo con todo nuevos enfoques históricos y precisando algunas horquillas cronológicas tradicionales. De este vasto conjunto material nos interesa centrar el discurso en el espacio temporal que va desde mediados del siglo I a.C. hasta los primeros años de nuestra Era. Durante esos años, Ilici pasará de ser una ciudad sin privilegios – estratégicamente bien ubicada junto a una importante vía de comunicación que pocos años después será conocida como la Vía Augusta –, a sostener dos fundaciones coloniales, la primera en el año 42 a.C. de la mano del Segundo Triunvirato y atendiendo a la nueva planificación territorial de César y, la segunda, ya con Augusto, en el año 26 a.C., pasando a ser la Colonia Iulia Ilici Augusta (Alföldy, 2003, 37-45, notas 8-63; Abascal, 2004, 80).
URI: http://hdl.handle.net/10045/45106
ISBN: 978-989-8648-34-1 (Tomo I) | 978-84-617-3016-2 (Tomo I)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © Faculdade de Letras da Universidade do Porto (FLUP); Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania (SECAH); De cada artigo o seu autor
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Institucional - FUIA-L’Alcúdia - Publicaciones Científicas

Archivos en este ítem:


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.