Inconvenientes de género en los reagrupamientos familiares hacia España: propuestas desde el Trabajo Social

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/44359
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorHervías Parejo, Vanesa-
dc.date.accessioned2015-01-27T13:27:55Z-
dc.date.available2015-01-27T13:27:55Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2014, 9(2): 267-301. doi:10.14198/OBETS2014.9.2.02es
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/OBETS2014.9.2.02-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/44359-
dc.description.abstractLas personas inmigrantes en España logran mejorar su acceso al Sistema de Protección Social mediante la convivencia en familia. El estudio empírico realizado en una Unidad de Extranjería de la Comunidad Autónoma de Andalucía constata que, sin embargo, se producen desigualdades asociadas al género. Las mujeres inmigrantes encuentran más dificultades en el ejercicio del derecho a reagrupar debido a los puestos de trabajo que ocupan, a las responsabilidades en el ámbito privado, a la invisibilidad en los espacios públicos y a las trabas personales, sociales y administrativas impuestas desde los países de origen y en los países de acogida.es
dc.description.abstractImmigrants in Spain gain easier access to Social Protection System by living in a family. This empirical study, carried out in the Immigration Unit of the Autonomous Community of Andalusia, notes, however, that inequalities occur associated with the gender. Immigrant women find more difficulties in the right to regroup due to the jobs they occupy, their responsibilities in the private sphere, their invisibility in public spaces and their personal, social and administrative obstacles imposed from origin countries and in the host countries.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es
dc.subjectGéneroes
dc.subjectFamiliases
dc.subjectPolíticas migratoriases
dc.subjectReagrupación familiares
dc.subjectSistema Público de Protección Sociales
dc.subjectIntegración sociales
dc.subjectGenderes
dc.subjectFamilieses
dc.subjectMigration policieses
dc.subjectFamily reunificationes
dc.subjectPublic System of Social Protectiones
dc.subjectSocial integrationes
dc.subject.otherSociologíaes
dc.titleInconvenientes de género en los reagrupamientos familiares hacia España: propuestas desde el Trabajo Sociales
dc.title.alternativeDisadvantages of gender in family reunification to Spain: proposals from Social Workes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2014.9.2.02-
dc.relation.publisherversionhttps://revistaobets.ua.es/es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2014, Vol. 9, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_09_02_02.pdf281,11 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons