Las pinturas rupestres de la "Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla", Villafranca, Castellón

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/4430
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las pinturas rupestres de la "Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla", Villafranca, Castellón
Título alternativo: The cave paintings of the "Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla", Vilafranca, Castellón
Autor/es: Mesado Olivier, Norberto
Palabras clave: Pintura rupestre | Escenas de caza | Arte levantino | Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla | Villafranca del Cid | Castellón
Fecha de publicación: 1989
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Latina y Filología Griega
Cita bibliográfica: MESADO OLIVIER, Norberto. “Las pinturas rupestres de la "Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla", Villafranca, Castellón”. Lucentum. VII-VIII (1988/1989). ISSN 0213-2338, pp. 35-56
Resumen: Vilafranca, en el linde N del País, conserva en «La Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla», un grupo de unas 24 figuras pertenecientes al tradicionalmennte denominado «Arte Levantino», y que recientemente hemos convenido en llamar «Arte Rupestre del Neolítico Inciso». Destaca por novedosa la caza de una gran ave rapaz (posiblemente un córvido), herida por un proyectil procedente de una honda, arma que lleva un bello cazador en «vuelo», el cual viste sofisticadamente. Otro grupo de figuras humanas singulares aparecen capturando víboras, práctica que llegó tanto en Vilafranca como en el vecino pueblo de Castellfort, a los inicios del siglo XX. Tan singular depredación habrá de relacionarse con la extracción del mortífero veneno de la «vípera Latasti». Su empleo tanto pudo servir para empozoñar las puntas de las saetas de los cazadores prehistóricos de este importantísimo foco del Maestrazgo, o como «fármacos» al estilo de la «Triaca Magna». | Vilafranca, dans la limite Nord du Pays, a dans «La Covatina del Tossalet del Mas de la Rambla», un groupe d'unes 24 figures appartenant au traditionnelment dénomme «Arte Levantino» et que récemment on a accordé dénomé «Art Rupestre du Néolithique Haché». Détache, par nouvelle, la chasse d'un gran oiseau de proie (possiblement un Corvidé), bléssé par un projectile originaire d'une fronde d'un chasseur, lequel est habillé sophistiquément. Un autre groupe de figures humaines se trouve chassant des vipéres, usage qui est arrivé á Vilafranca jusqu'au XXéme siécle. Cette singuliére chasse doit étre lié a l'extraction du poison meutrier de la «Vipera Latasti». Sa finalité aurait bien pu étre empoisonner les pointes dis fleches utilisées par les chasseurs préhistoriques de cette tres importante aire du «Maestrazgo»; ou bien comme «medicament» du méme type que la »Triarca Magna».
URI: http://hdl.handle.net/10045/4430 | http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM1988-1989.7-8.02
ISSN: 0213-2338
DOI: 10.14198/LVCENTVM1988-1989.7-8.02
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Lucentum - 1988-1989, N. 7-8

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLucentum_07-08_02.pdf13,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.