¿Cómo mejorar la formación ecológica universitaria? La perspectiva de los Alumnos de secundaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/44273
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEcología Espacial y del Paisaje (EEP)es
dc.contributor.authorPastor-López, Antonio-
dc.contributor.authorPérez Lahiguera, José Antonio-
dc.contributor.authorSamper Falcó, Luis Enrique-
dc.contributor.authorCandela i Quesada, Josep-
dc.contributor.authorSeva Román, Eduardo-
dc.contributor.authorValero Falcó, Francesc-
dc.contributor.authorArques Pina, José-
dc.contributor.authorBarrero Vázquez, Francisco-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Ecologíaes
dc.date.accessioned2015-01-23T12:19:56Z-
dc.date.available2015-01-23T12:19:56Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationXI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 2490-2504es
dc.identifier.isbn978-84-695-8104-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/44273-
dc.description.abstractEl fomento de la eficiencia en el proceso docente es esencial tanto para profesores como para alumnos. La participación activa de los alumnos está directamente relacionada con su motivación. Esta comunicación analiza la perspectiva de alumnos de 25 centros de secundaria de la provincia de Alicante sobre las actividades docentes que realizan dentro de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la actualidad. Del mismo modo analizamos su actitud frente a una serie de nuevas actividades docentes que les proponemos. Estas abarcan el uso de herramientas informáticas, audiovisuales, juegos, y talleres manuales o virtuales. El objetivo principal de todas estas propuestas es contrarrestar una tendencia creciente de desconexión de los alumnos de su realidad ambiental próxima. Realizaron una encuesta escrita anónima realizada via Internet a sugerencia de sus profesores de la asignatura. Finalmente, en base a su valoración de los 90 problemas ambientales considerados se discuten los procedimientos más viables para conseguir elaborar nuevos materiales docentes y se comenta la viabilidad de cada una de las alternativas docentes pro-activas sugeridas. Se evalúa su aplicabilidad a corto plazo y la implicación potencial de las sedes universitarias en la difusión y aplicación de los resultados del estudio.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes
dc.subjectEcoliteracyes
dc.subjectProactive learninges
dc.subjectTICes
dc.subjectCTYMA (Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente)es
dc.subject.otherEcologíaes
dc.title¿Cómo mejorar la formación ecológica universitaria? La perspectiva de los Alumnos de secundariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/31305es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - EEP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-189.pdf1,58 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.