Análisis comparativo de la evaluación docente de “Investigación Comercial” entre Grado y Licenciatura: Impacto del nuevo EEES

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/44176
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMarketinges
dc.contributor.authorSancho-Esper, Franco-
dc.contributor.authorMas-Ruiz, Francisco-
dc.contributor.authorPalos Ugarte, Luisa-
dc.contributor.authorEnguix Vaño, María Lourdes-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Marketinges
dc.date.accessioned2015-01-21T10:27:45Z-
dc.date.available2015-01-21T10:27:45Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationXI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1858-1872es
dc.identifier.isbn978-84-695-8104-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/44176-
dc.description.abstractLa puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior ha permitido adaptar la asignatura de Investigación Comercial a los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje. Nuestro trabajo evalúa el impacto de la implantación de los instrumentos de evaluación continua a través de un análisis comparado de la evaluación docente (notas de los alumnos) de Investigación Comercial del Grado con la de Dirección Comercial II de la Licenciatura ya extinguida. Los resultados evidencian un incremento sustancial en el número de alumnos presentados al examen final y un mayor porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura del Grado. Asimismo, destacan las notas elevadas obtenidas por los alumnos del Grado en los exámenes parciales y en la participación en clase. En este sentido, la evaluación de la asignatura con instrumentos de evaluación continua y final supone importantes ventajas con respecto a la evaluación apoyada exclusivamente en el examen final.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes
dc.subjectEvaluación del aprendizajees
dc.subjectGradoes
dc.subjectLicenciaturaes
dc.subjectEvaluación continuaes
dc.subject.otherComercialización e Investigación de Mercadoses
dc.titleAnálisis comparativo de la evaluación docente de “Investigación Comercial” entre Grado y Licenciatura: Impacto del nuevo EEESes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/31305es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - MKT - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-140.pdf807,68 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.