Proyecto de investigación educativa: la Historia del arte a través de códigos QR

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/42986
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Proyecto de investigación educativa: la Historia del arte a través de códigos QR
Autor/es: Moreno Vera, Juan Ramón | López Vera, María Isabel
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Código QR | Arte | Historia | Didáctica | Educación
Área/s de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Sociales
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 320-330
Resumen: En el ámbito de la educación formal las nuevas tecnologías cada vez están cada vez más presentes. En el caso de este proyecto de investigación educativa se ha llevado a cabo una experiencia en la que los alumnos de Bachillerato y Grado debían investigar y crear materiales didácticos sobre Historia del arte a través de códigos QR que les permita acceder a las infinitas posibilidades de información que existen por medio de smartphones y tabletas. La metodología usada ha sido constructivista, siendo necesaria la creación de un blog docente y del uso de generadores de QR para que la información analizada pueda ser trasladada, a la vez que se ha usado una metodología sinéctica en la que el alumno asumiese el rol del profesor, potenciando así su pensamiento creativo como futuro docente. En cuanto a los resultados obtenidos nos hemos encontrado con el gran interés despertado entre los alumnos, de los que hemos recibo algo más de 100 códigos por parte de los alumnos de Grado, y 10 en la clase de Bachillerato. Entre los materiales que han aparecido con mayor asiduidad en los códigos destacamos: texto explicativo sobre las obras, vídeos explicativos, material sonoro, documentales, películas relacionadas, reconstrucciones 3D o incluso imágenes de restauraciones.
URI: http://hdl.handle.net/10045/42986
ISBN: 978-84-695-8104-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/31305
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIECRYAL - Comunicaciones a Congresos, Ponencias y Conferencias

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-24.pdf560,85 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.